28 de febrero 2023 - 09:58

Las claves de las rebajas del IRPF y el IASS

Las modificaciones de los tributos centran el debate económico. ¿Cuáles son las claves para entender la discusión?

Impuestos Uruguay
Freepik

Las rebajas Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS) están en el centro de la discusión en este momento en Uruguay por la inminente rebaja que anunciará el presidente Luis Lacalle Pou en su rendición de cuentas ante la Asamblea General, el jueves; enterate cuales son las claves del debate.

En su discurso en la Asamblea General, Luis Lacalle Pou dará detalles acerca de las rebajas planeadas para el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social. Dentro del equipo económico estará la propia titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, para discutir las repercusiones del anuncio de la rebaja tributaria.

En relación a esto, la ministra de Economía a mediados de enero defendió la medida. Arbeleche aseguró ante la prensa que esta rebaja tributaria será “permanente” y se sentirá con el correr de los años “en los bolsillos de la gente”. En principio, se sabe que la iniciativa se aplicaría sobre las franjas más bajas de ambos tributos. Sin embargo, se desconoce aún de qué magnitud será el recorte.

Las voces críticas

La rebaja impositiva del IRPF y del IASS trajo varias voces que criticaron las decisión del gobierno, entre las que se encuentran el senador Mario Bergara, el ex presidente Pepe Mujica y el Consejo Fiscal Asesor (CFA) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La semana pasada, el senador nacional por el Frente Amplio (FA) Mario Bergara se refirió a los inminentes anuncios de rebaja impositiva y dijo que, si bien no los ve “con malos ojos”, tienen un tinte “electoral” y “demagógico”. Además, mencionó otros tributos que paga toda la población, como el IVA, en los que a su consideración el gobierno debería poner el foco, en vez del IRPF y IASS que solo lo paga “esencialmente la cuarta parte de la población con mayores ingresos”.

Por otro lado, el ex presidente Pepe Mujica también opinó sobre la rebaja impositiva diciendo que le parecía “fenómeno” pero creía tacaño que “no se acuerde de los que están ganando salarios de 15 o 20, y les tire unas chirolas para ahí”.

Antes de la declaraciones de Bergara y Mujica, el Consejo Fiscal Asesor (CFA) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió un informe el miércoles pasado en el que determinó que podría haber “riesgos” a nivel fiscal en caso de avanzar con la rebaja. El “Informe sobre el cálculo del Resultado Fiscal Estructural” al cierre de 2022 señala que los anuncios públicos de rebajas impositivas permanentes en el IRPF y IASS implican “riesgos de posible reversión del proceso de consolidación fiscal en términos estructurales”.

Las escalas actuales

Desde la última actualización de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BCP) el mes pasado, el mínimo imponible del IRPF pasó a ser de 39.620 pesos mensuales, mientras que el del IASS, que es de liquidación anual, de 543.460 pesos por año (45.280 pesos mensuales).

En tanto, las franjas del IRPF y sus respectivas tasas quedaron de la siguiente manera:

  • De 39.621 pesos a 56.600 pesos: tasa del 10%.
  • De 56.601 pesos a 84.900 pesos: tasa del 15%.
  • De 84.901 pesos a 169.800 pesos: tasa del 24%.
  • De 169.801 pesos a 283.000 pesos: tasa del 25%.
  • De 283.001 pesos a 424.500 pesos: tasa del 27%.
  • De 424.501 pesos a 650.900 pesos: tasa del 31%.
  • De 650.901 en adelante: tasa del 36%.

Por el lado del IASS, el tributo que grava las jubilaciones quedó con estas escalas:

  • De 543.460 pesos a 1.018.800 pesos (84.900 pesos mensuales): tasa del 10%.
  • De 1.018.801 pesos a 3.396.000 pesos (283.000 pesos mensuales): tasa del 24%.
  • De 3.396.001 pesos en adelante: tasa del 30%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar