Guido Manini Ríos, senador por Cabildo Abierto, presentó las condiciones de la coalición para que voten a favor de la reforma de la seguridad social, y remarcó que el Poder Ejecutivo debe tenerlo en cuenta sino es muy probable que voten en contra; el proyecto se votará esta semana en comisión para que, posteriormente, llegue al plenario en Diputados.
Las condiciones de Cabildo Abierto para la reforma jubilatoria
El senador Manini Ríos expresó en rueda de prensa cuales son las preocupaciones que tiene Cabildo Abierto antes de aprobar la ley en Diputados.
-
Algunas críticas a la reforma de la seguridad social son "fantasía", aseguró Isaac Alfie
-
¿Se destraba la reforma de la seguridad social? Los cambios que harán al proyecto
Este lunes el senador por Cabildo Abierto, horas antes de la reunión entre diputados del oficialismo para ultimar detalles de la reforma de la seguridad social, remarcó que, si el gobierno no se muestra flexible a las demandas del partido, es probable que no voten a favor de la ley. “Si no hay respuesta, no hay flexibilización, bueno, si no hay adelantos en ese tema, nosotros ya lo dijimos desde hace tiempo, queremos que estas cosas se atiendan y entendemos que es importante contemplar nuestros planteos”, resaltó Manini.
Entre los condicionamientos que enumeró Manini en la rueda de presa se encuentran, en primer lugar, la “habilitación a las AFAP a sacar el dinero de los uruguayos”. El senador estableció que “ese dinero no es de las AFAP” y que es riesgoso que se saque afuera del país y la posibilidad de que se pueda colocar en el mercado financiero, lo cual le parece arriesgado al partido.
“Entendemos que el capital de los uruguayos debe quedar en Uruguay para estimular al trabajo nacional, a la micro, pequeña y mediana empresas nacional que nunca tiene el oxígeno suficiente para sobrevivir. Acá se les dan todos los beneficios a las grandes empresas que vienen de afuera, pero nos olvidamos del trabajo nacional, de los grandes generadores de puestos de trabajo”, estableció.
En segundo lugar, el otro punto que interesa a Cabildo Abierto para la aprobación en Diputados – el proyecto ya posee la aprobación del Senado – es la reducción de los años que se toman para hacer el cálculo de la jubilación en el retiro donde se proponen 25 años. “Pensamos que llevarlo a 25 años, a alguien que aportó 30 años, es introducirle en el promedio de su cálculo de haber jubilatorio sueldos muy deprimidos, los primeros de su carrera. Pensamos que eso nos es bueno. Hay que achicar ese plazo. Nosotros planteamos 15 años, que ya es más que en la actualidad, pero que en definitiva es diferente que 25”, explicó Manini.
Dejá tu comentario