Las exportaciones industriales totalizaron 915 millones de dólares en abril y crecieron un 7% interanual, alcanzando una mejora del 7% en el primer cuatrimestre del año, con 3.378 millones en colocaciones, según un informe de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).
Las exportaciones industriales volvieron a crecer de la mano de la carne
Las ventas externas del sector mejoraron un 7% en abril y acumulan un desempeño positivo en el primer cuatrimestre.
-
Las exportaciones industriales crecieron un 23,5% por el impulso de las zonas francas y el "efecto calendario"
-
Las exportaciones crecieron un 4% de la mano de la carne

La carne impulsó a las exportaciones industriales durante abril.
Se trata de la segunda mejora consecutiva de las ventas externas del sector, impulsadas por el buen momento de las exportaciones de carne y en menor medida los lácteos, mientras que el sector todavía se resiente por la pérdida que supone para la industria la salida del país de la empresa japonesa Yazaki.
Al analizar netamente las colocaciones del núcleo industrial, sin tener en cuenta las de celulosa y concentrados desde zonas francas, el total de abril fue 626 millones de dólares, un aumento del 10,8% interanual.
De hecho, en el acumulado anual, esa mejora se modera al 10,3%, mientras que las exportaciones medidas en volúmenes físicos se mantuvieron relativamente estables con una suba del 0,9%, lo que habla de una mejora de los precios.
El impulso de la carne y los lácteos
Una vez más, las manufacturas de origen agropecuario impulsaron al sector, con 474 millones exportados en abril, una suba del 15,3% con respecto a igual mes del año pasado. En ese rubro se destacó la mejora del 25% en frigoríficos, del 9% en lácteos y del 32% en otros productos alimenticios, mientras que el cuero bajó sus ventas en un 34%.
Las exportaciones de carne congelada deshuesada hacia Estados Unidos explicaron buena parte del crecimiento en la actividad de los frigoríficos, mientras que en el caso de los lácteos el impulso estuvo vinculado a un mayor nivel de ventas de leche en polvo de Conaprole hacia Argelia.
A su vez, las manufacturas de origen industrial representaron colocaciones por 152 millones de dólares, con una baja interanual del 1,1%. El mayor descenso se verificó en las ventas de fabricación de cables eléctricos, llegando al 81%, por el cierre de la planta de Yazaki.
A su vez, hubo un mal desempeño de las ventas de abonos, que cayeron un 70%, mientras que hubo una baja del 6% en el caso de los productos farmacéuticos. En tanto, las colocaciones de jabones mejoraron un 45% con Argentina como destino principal.
- Temas
- Uruguay
- Exportaciones
- Industria
- Carne
Dejá tu comentario