La titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, se reunió con gremiales del sector lechero que reclamaron la aplicación de algunas medidas que harían crecer la actividad, entre las que se encuentran el descuento tarifario permanente del 15% de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) y cambio en la matriz energética.
Las gremiales lecheras exigieron al gobierno mayores beneficios para el sector
Los representantes del sector reclamaron, entre varias medidas, el descuento permanente tarifario de UTE del 15%.
-
Ministerio de Salud Pública: por qué cada 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Humana
-
Calcar retoma sus actividades con 51 operarios encargados del envasado de la leche

El sector lechero viene de meses de conflictividad.
El encuentro tuvo lugar en la sede del ministerio, luego de haber sido reclamada por el sector en varias oportunidades. “Fue un encuentro productivo; venimos a plantear el descuento del 15% en la energía eléctrica que lo perdimos sobre finales del año pasado y lo tenemos desde el año 2017”, adelantó el secretario de la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, Álvaro Pérez Viazzi.
El secretario comentó que este beneficio se da por un tiempo determinado y que, una vez terminado el plazo, los productores tienen que volver a pedirlo. La solicitud de las gremiales es que el 15% de descuento en energía eléctrica por parte de la empresa quede fijo.
"Cardona tiene bien en claro estas cosas porque fue directora de UTE en el período pasado, y ya habíamos planteado estos temas. Está de acuerdo con estos beneficio y es consciente de la importancia del sector lácteo”, comentó Viazzi en diálogo con Rurales de El País.
Por otro lado, el secretario comentó también pidieron la posibilidad de que instale una tarifa plana con el objetivo de "mejorar la calidad de vida de los trabajadores y de los productores" para que puedan elegir los horarios de trabajo, teniendo en cuenta que es una labor sacrificada.
Otro de los cambios que pidieron las gremiales es la modificación de la matriz energética del sector, haciendo hincapié en las energía renovables, específicamente en la solar. “Ya hay algunos productores que están incursionando en este tema, pero es algo que está entrando muy de a poco”, comentó el presidente de la Agremiación de Tamberos de Canelones, Álvaro Muracciole.
Crece la remisión de leche en el sector
Acorde a los últimos del Instituto Nacional de la Leche (Inale) de remisión de leche en el mes de abril fueron de 150,77 millones de litros, lo que representó un aumento respecto al año 2024 donde se remitieron 142,19 millones de litros. En tanto, si se lo compara con 2023, el rendimiento de este año fue peor ya que la remisión de leche fue de 152,41 millones de litros.
El año pasado, la remisión de leche sufrió una baja del 13% en el mes de mayo debido a las lluvias excesivas durante ese período donde se vieron condicionadas las producciones en invierno y lo que quedaba del año. Respecto al acumulado anual en 2025, la revisión preliminar de mayo establece que estaría entre un 5% y un 7% por encima de los primeros cinco meses de 2024.
Respecto al Índice de Poder de Compra de la leche, Inale mostró un incremento del 4,6% en abril de este año en comparación con el otro. Acorde al indicador, el primer cuatrimestre aumentó de 81 en enero a 89 en abril, mientras que el índice de precio de la leche en ese mes percibió una suba del 13,6% interanual.
Dejá tu comentario