17 de septiembre 2024 - 14:45

Los allanamientos nocturnos no tienen "garantías reales ni marco jurídico acorde", alertó el Sindicato Único Policial

El sindicato señaló que hace falta equipos y formación, además de información que desde el Ministerio del Interior todavía no aportaron a los trabajadores.

El Sindicato Único Policial del Uruguay se mostró en contra del plebiscito de allanamientos nocturnos.

El Sindicato Único Policial del Uruguay se mostró en contra del plebiscito de allanamientos nocturnos.

Foto: Intendencia de Canelones

El Sindicato Único Policial del Uruguay (SUPU) se expresó en contra del plebiscito que busca habilitar los allanamientos nocturnos en tanto “no existen garantías reales ni marco jurídico acorde” para que se puedan realizar con seguridad esos procedimientos; lo que marca una diferencia con la postura del Sindicato de la Policía Nacional (Sipolna).

El dirigente del SUPU Ricardo González sostuvo que el sindicato está en desacuerdo con la posibilidad de habilitar los allanamientos nocturnos en hogares en tanto no ven “que existan garantías reales y un marco jurídico acorde”; y que todavía no han podido coordinar la reunión solicitada al Ministerio del Interior para poder despejar dudas, tal y como las autoridades de la cartera hicieron con el Sipolna.

“Los trabajadores no tenemos esa información, solamente lo que se habla por medios de prensa, entonces la postura del sindicato ha sido en contra en cuanto a esto, porque entendemos que debe haber un marco legal, primero que nada, que dé esas garantías a los funcionarios; y también tenemos que ver que estamos allanando una casa y que hay vidas de terceros”, continuó, en diálogo con Radio Monte Carlo.

En cuanto a las garantías y regulaciones mencionadas, González especificó que se necesita equipo y formación, en primer lugar, pero que también es necesario dejar asentado en la forma en que se implementaría la ley si durante el procedimiento deberá estar presente un fiscal o un juez, por ejemplo.

La postura del Sipolna

A principios de setiembre, el Sindicato de la Policía Nacional (Sipolna) se reunió con autoridades del Ministerio del Interior con los allanamientos nocturnos como principal tema de agenda, y sostuvo que si bien “no está en contra” de la eventual habilitación de estos procedimientos, sí serán necesarios protocolos de actuación en caso de que se apruebe el plebiscito en octubre.

El objetivo del encuentro fu conversar sobre el tema, despejar dudas y escuchar los reclamos y preocupaciones del cuerpo que, eventualmente, deberá llevar a cabo los allanamientos. “Avanzamos un montón”, dijeron al respecto los representantes sindicales, luego de una reunión con el ministro Nicolás Martinelli y el subsecretario de la cartera, Pablo Abdala.

Desde el Sipolna aclararon que el gremio “no está en contra” de los allanamientos nocturnos, pero que sí reclamaba más información sobre insumos, herramientas y garantías para esa eventual tarea. “No podemos estar en contra de una herramienta que ayude para combatir la delincuencia. Pero estaba también la preocupación obviamente, como representante de los trabajadores, en la garantía de que si realmente iban a tener esas herramientas y no ir a esos allanamientos y llegar a poder perder la vida”, indicaron.

En ese sentido, desde el Ministerio del Interior se comprometieron a que haya un protocolo de actuación, y a que actúen unidades especializadas, capacitados para la tarea. También se puso sobre la mesa la posibilidad de una capacitación acorde y “de manera urgente”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar