6 de diciembre 2024 - 16:43

Los empresarios celebraron el acuerdo Mercosur-UE y ahora apuntan al desafío de la competitividad

Los referentes de las distintas cámaras del país mostraron su satisfacción por el entendimiento y comentaron sus expectativas a futuro.

El acuerdo Mercosur-UE fue celebrado por empresarios de distintos sectores, que se refirieron también a los desafíos por delante.

El acuerdo Mercosur-UE fue celebrado por empresarios de distintos sectores, que se refirieron también a los desafíos por delante.

Los empresarios de las diferentes cámaras celebraron el cierre de las negociaciones para el Acuerdo Mercosur-UE,al considerar que, si bien todavía resta la etapa técnica, se abre un mercado importante para Uruguay.

Para los referentes de distintos sectores, se abre por delante el desafío de la competitividad, que los productores deberán sortear para lograr colocar sus productos en los diferentes países de Europa.

La Cámara de Comercio y la posibilidad de “un mercado enorme”

“Es un día muy importante para el gobierno y para nosotros como empresarios, que hemos venido planteando esto hace mucho años y lo consideramos muy importante para Uruguay, un país que necesita abrirse al mundo”, expresó en rueda de prensa el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios (Ccsuy), Julio César Lestido.

Lestido consideró que “hay que estar felices por haber subido un escalón muy importante” y resaltó que el convenio “es la posibilidad de ampliar un mercado enorme”, para la cual manifestó su mirada optimista.

“Toda etapa genera desafíos y oportunidades. Decidimos avanzar y las medidas que tenemos que ir tomando son las que se vayan dando de acuerdo a las circunstancias. Uruguay está preparado”, sostuvo el referente de Comercio.

Los industriales apuntan a mejorar la competitividad

A su turno, el flamante presidente de la Cámara Industrial del Uruguay (CIU), Leonardo García, consideró “simbólico e importante” que la firma se haya dado en Montevideoy llamó a “mantener la cautela, porque es una buena oportunidad, pero no está definido”, mientras destacó que “Uruguay está preparado para generar cadenas de valor, porque hace 25 años estamos trabajando en esto”.

Al ser consultado por una eventual pérdida de empleo o de pérdida para sectores como la industria láctea, García contrapuso: “Es un momento de oportunidades, el Uruguay tiene que pensar en abrirse y todos los sectores industriales piensan en eso”.

“El mercado hacia afuera es mucho mayor que el interno. El problema no va a ser la apertura, sino trabajar muy fuerte en temas de competitividad”, manifestó y agregó: “Los gobiernos pueden hacer un trabajo muy fuerte en abrir mercados, pero si no somos competitivos para colocar la producción en el exterior, va a ser muy complicado”.

A la par, el empresario industrial consideró que “una apertura de mercado como el europeo nos va a exigir otras condiciones de calidad”, pero aclaró: “El mercado uruguayo está preparado, tenemos que seguir trabajando para mejorar en esa línea”.

Exportadores esperan “un derrame positivo importante”

En tanto, la presidenta de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), Carmen Porteiro, coincidió en que el cierre de las negociaciones “es muy satisfactorio, porque veníamos esperando estos temas técnicos que se pudieron laudar tras muchos años de trabajo y muchos equipos trabajando en pos de esto”.

“Quedamos satisfechos y expectantes de los pasos que quedan por seguir, como la aprobación del Parlamento europeo”,admitió Porteiro y expresó: “Todos los sectores vienen trabajando y esperamos que el derrame positivo sea importante”.

La referente de la UEU consideró que el convenio beneficia “no solamente a las cadenas locales ya establecidas que incrementen sus exportaciones, sino también a nuevas inversiones” y, ante la consulta puntual acerca de si el sector de la carne es el gran ganador del convenio, aclaró: “Seguramente sea uno de los tantos”.

“Creo que tenemos mucho para ganar todos. Trabajando para ser competitivos, aprovechando las cuotas y siendo ágiles, hay un amplio margen para que todos salgamos beneficiados”, sostuvo, aunque aclaró que es fundamental “aggiornarse y que todos los productos estén alineados a las normativas”.

Por último, Porteiro valoró: “Uruguay tiene grandes cosas para exponer ante ese mercado. Tenemos niveles de sostenibilidad que están muy bien vistos, certificados, avalados y que van a abrir muchas puertas. Estamos confiados”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar