Luego del anuncio del acuerdo Mercosur-UE,los países que integran el bloque regional y la Unión Europea emitieron una declaración conjunta donde advirtieron que el convenio “está listo para su revisión legal y traducción”.
¿Qué dice el texto del Acuerdo Mercosur-UE?
Cancillería difundió la declaración conjunta de los países del bloque regional y la Unión Europea tras la cumbre en Montevideo.
-
Se sella el acuerdo Mercosur-UE: "no es una solución, sino una oportunidad", afirmó Luis Lacalle Pou
-
Cerró la cumbre del Mercosur con renovadas críticas a su funcionamiento y satisfacción por el acuerdo con la Unión Europea
En el texto, Uruguay, Brasil, Argentina, Paraguay y la UE se comprometieron a avanzar durante los próximos meses para luego proceder a “la futura firma” del convenio, mientras destacaron el arduo proceso de negociaciones.
El comunicado difundido por Cancillería reflejó que en la 65º cumbre del Mercosur celebrada en Montevideo se anunció “la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones”.
“Teniendo en cuenta los avances logrados en las últimas décadas hasta junio de 2019, el Mercosur y la Comisión Europea se han comprometido, desde 2023, en un intenso proceso de negociaciones”, plantearon los representantes.
A su vez, señalaron que el objetivo fue “ajustar el acuerdo a los desafíos que se enfrentan a nivel nacional, regional y global”, para lo cual recordaron que “en los últimos dos años, ambas partes participaron en siete rondas de negociaciones, entre otras reuniones, y se comprometieron a revisar los asuntos relevantes”.
La declaración conjunta de los Estados Parte signatarios del Mercosur y la Comisión Europea valoró “los avances alcanzados desde 2023” e insistió en que, tras la conclusión de las negociaciones, el texto “se encuentra listo para su revisión legal y traducción”, algo que avanzará en los próximos meses.
"No es una solución, sino una oportunidad", dijo Lacalle Pou
En una cumbre que dejó “perlitas” como la presencia del argentino Javier Milei en Uruguay por primera vez desde que es presidente, así como el debut de Yamandú Orsi,invitado por Luis Lacalle Pou, el jefe de Estado uruguayo definió al acuerdo como “una oportunidad, no una solución”.
“Depende de la velocidad que le demos cada país, es importante que los pasos sean pequeños, pero firmes", consideró Lacalle Pou, mientras aclaró que no es solo un intercambio comercial, que lo es, quizás de manera más importante para nuestros países de economías más pequeñas, pero hay alguna conexiones con Europa que nos unen más allá y eso tenemos que valorarlo y entenderlo".
Dejá tu comentario