6 de diciembre 2024 - 10:31

"Es un hito verdaderamente histórico", aseguró Ursula von der Leyen tras el anuncio del acuerdo Mercosur-UE

La presidenta de la Comisión Europea destacó el trabajo de "toda una generación" y llamó a honrar lo acordado, en un mensaje a sus compatriotas europeos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, describió el anuncio del acuerdo Mercosur-UE como un hito verdaderamente histórico.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, describió el anuncio del acuerdo Mercosur-UE como un "hito verdaderamente histórico".

La presidenta de la Comisión Europea (CE) Ursula von der Leyen, aseguró que "hoy es un hito verdaderamente histórico" luego de que el Mercosur y la Unión Europea (UE) ratificaran el tratado de libre comercio entre ambos bloques, tras 25 años de negociaciones.

La previa a la LXV cumbre de jefes de Estado del Mercosur, en Montevideo, pasará a la historia por haberse convertido en el momento en que, luego de más de dos décadas, Uruguay, Brasil, Argentina y Paraguay sellaron el acuerdo con la UE. Y así lo señaló la presidenta de la CE al tomar la palabra en la conferencia de prensa que dio junto a los cuatro presidentes sudamericanos —Lacalle Pou, Lula da Silva, Santiago Peña y Javier Milei—, tras la reunión en la que se ratificó el documento.

"Este es un buen día: un buen día para el Mercosur, un buen día para Europa y un momento histórico para nuestro futuro compartido. Toda una generación dedicó su esfuerzo, visión y determinación a hacer realidad este acuerdo. Ahora es nuestro turno para honrar ese legado. Asegurémonos que este acuerdo produzca todo lo prometido y ayude a las generaciones futuras", afirmó.

"Hoy en Montevideo estamos fortaleciendo esta alianza como nunca antes, y al hacerlo estamos enviando un mensaje claro y poderoso al mundo: primero, en un mundo que cada vez es más confrontativo, demostramos que las democracias pueden apoyarse mutuamente", continuó la jerarca europea, quien insistió en que, cuando a nivel internacional "soplan vientos en sentido contrario", el acuerdo Mercosur-UE "es nuestra clara respuesta a ello, nos paramos juntos".

En ese sentido, destacó los valores compartidos entre ambas regiones, tales como la creencia de que la apertura y la cooperación son los verdaderos motores para el progreso y la libertad. "El vínculo entre Europa y los países del Mercosur es uno de los más fuertes del mundo, es un lazo de confianza y alcanzado por una herencia compartida que conlleva siglos de aprendizaje y crecimiento mutuo", expresó.

Asimismo, destacó que el tratado es más que un acuerdo de comercio, "es una necesidad política": "Somo socios con mentalidades comunes, con raíces comunes. Estamos compartiéndole al mundo que se puede y se debe ser guiado por valores. Los acuerdos de comercio también son formas de construir comunidad de valores compartidos".

El mensaje para Europa

Von der Leyen también fue directa al dirigirse a sus compatriotas europeos y, sobre todo, a los gobierno que se oponen férreamente al acuerdo Mercosur-UE, principalmente Francia.

"Estamos enviando un mensaje par nuestra gente y nuestros negocios en nuestras regiones: este acuerdo fue diseñado con sus intereses en el centro del mismo", afirmó la presidenta del CE, señalando las oportunidades más y mejores trabajos, así como de una mayor elección y mejores precios a nivel de productos que el tratado abrirá de manera progresiva, tanto en Europa como en Sudamérica.

"Esto es una ganancia para Europa: 60.000 empresas están exportando actualmente al Mercosur, 30.000 son pequeñas y medianas empresas que se benefician de aranceles reducidos, de procesos aduaneros más sencillo y acceso preferencial a materias primas", continuó la jerarca internacional en el estrado de la conferencia de prensa, ante la mirada de los presidentes Lacalle Pou, da Silva, Peña y Milei. A modo de resumen, señaló que el acuerdo significa más ahorro, mayor expansión y nuevas oportunidades para el Viejo Continente.

Von der Leyen también le habló a los productores agrícolas, principales protagonistas de los reclamos contra el acuerdo, y el motivo por el que Francia, Polonia e Italia se mantienen firmes en su rechazo a las condiciones actuales del tratado que, desde hoy, ya es una realidad y no solo una posibilidad: "Los hemos escuchado, somos conscientes de sus preocupaciones y estamos actuando al respecto. El acuerdo incluye salvaguardas robustas para protegerlos", aseguró la presidenta de la CE.

Dejá tu comentario

Te puede interesar