18 de enero 2023 - 11:48

Los homicidios aumentaron un 25% el año pasado

En comparación con el 2021, que tuvo 306 homicidios, en el 2022 se llegaron a 383, junto con 114.000 hurtos y 38.000 denuncias por violencia doméstica.

Luis Alberto Heber, ministro del Interior de Uruguay.

Luis Alberto Heber, ministro del Interior de Uruguay.

Heber vía Twitter

Así lo afirmó durante una rueda de prensa el ministro de Interior de ese país, Luis Alberto Heber, en la que divulgó las cifras de denuncias de delitos comparativas entre los años 2019 -último año de gobierno del Frente Amplio, el principal partido de oposición y que gobernó en Uruguay entre 2005 y 2020- y 2022. En ella, informó de que también se registraron aumentos del 1,1 % en los hurtos y del 3,8 % en la violencia doméstica con respecto al año pasado.

En concreto, en 2022 hubo cerca de 114.000 hurtos y más de 38.000 denuncias por violencia doméstica, mientras que en 2021 constan casi 113.000 robos y cerca de 37.000 de denuncias por violencia familiar. Heber también explicó que, por contra, hubo descensos de 5,9 % en las rapiñas -23.500 el año pasado y 25.000 en 2021- y del 7% en el abigeato (robo de ganado), con 1.250 casos en 2022, un centenar menos que en el año anterior, según agencia EFE.

Comparando con el primer año del que se muestran datos -2019-, en el año pasado hubo 11 homicidios menos, lo que supone una caída cercana al 3 %. "Uruguay está más seguro que en 2019. No es un relato, son datos", aseguró Heber, que apuntó que también hubo descensos del 19 % en los hurtos, del 23,5 % en las rapiñas y del 40,5 % en el abigeato.

Solo se registró un aumento respecto al 2019 en la violencia doméstica, donde se registraron poco más de 37.000 denuncias hace cuatro años, un 3,2 % más que en el año pasado. Antes de terminar, el titular de Interior avanzó que se aprobó un trabajo sobre la prevención de homicidios por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "Es una de las líneas de trabajo que venimos haciendo en el trabajo integral de los barrios", concluyó.

Uruguay con una cantidad de presos mayor a la media mundial

Uruguay cerró 2022 con 14.501 personas encarceladas, lo que implica un porcentaje de presos más elevado que la media mundial, incluyendo a países como Irán, China y Rusia, según el Ministerio del Interior.

De acuerdo a los datos de la cartera nacional, el país triplica la tasa de encarcelamiento estimada por las Naciones Unidas (ONU) con 480 personas presas por cada 100.000 habitantes. En los últimos cinco años, el 1% de la población pasó al menos un día encarcelado. Esto trae problemas a la hora de la ubicación de los reclusos ya que las unidades penitenciarias no crecieron en la misma medida en aumentaron los encarcelamientos.

Un claro ejemplo es la cárcel de Salto, donde los más de 500 presos triplican las plazas disponibles en el penal, por otro lado, en Artigas, los reclusos duplican la cantidad de espacio disponible. En el mismo sentido, la Unidad N°4, la cárcel de Santiago Vázquez, terminó el año con 4.378 presos, aunque el penal cuenta con 3.000 plazas disponibles.

Dejá tu comentario

Te puede interesar