El Congreso de Intendentes se reunió el viernes con el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, para comenzar a negociar una posible mejora del porcentaje del presupuesto quinquenal adjudicado a los gobiernos departamentales: "Está la voluntad para acercar a las partes, pero en cuanto a los números estamos muy lejos", expresó el presidente del organismo comunal, Nicolás Olivera.
Los intendentes reclaman un mayor porcentaje del presupuesto para los gobiernos departamentales
El Congreso de Intendentes destacó la "voluntad" por parte del Ejecutivo nacional, pero insisten en que siguen "muy lejos" en cuanto a las cifras discutidas.
-
El intendente de Cerro Largo denunció una deuda de $ 1.600 millones y apuntó a la gestión anterior
-
Los intendentes reclaman más fondos y advierten que el gobierno está "muy lejos" de sus demandas

Intendentes reclaman un mayor porcentaje del presupuesto para los gobiernos departamentales.
"Tenemos que ver la forma de repartirnos responsabilidad", aseguró el intendente de Paysandú, Olivera, durante la primera sesión del Congreso de Intendentes en su nueva composición, tras la asunción de los jefes comunales a principio de julio; en la que asumió la presidencia de la instancia departamental. De esta manera, dejó clara cuál sería la primera prioridad de los intendentes: lograr mayores transferencias hacia los gobiernos departamentales.
Con ese objetivo, varios intendentes tuvieron un primer encuentro con Arim, cuyo rol es fundamental en la elaboración del presupuesto quinquenal del gobierno nacional, que se espera sea enviado al Parlamento a mediados de agosto. Tras dicha reunión, Olivera destacó el "diálogo abierto" (una postura adelantada por el mismo presidente de la República, Yamandú Orsi), pero recordó que "hay un tema de plazos" que dificulta el escenario.
"De acá al martes tenemos que llegar o no llegar a un acuerdo. Si bien está toda la voluntad para acercar a las partes, en cuanto a los números estamos muy lejos", explicó el titular del Congreso de Intendentes. Esto es debe a que el punto en común debe ser alcanzado antes del próximo miércoles 30 ya que, en caso contrario, la discusión pasará al ámbito parlamentario.
"Queremos resolverlo acá obviamente, tenemos y el gobierno tiene vocación de diálogo, pero tiene que haber algo más, estamos muy lejos", dijo el jefe comunal sanducero, para quien los problemas a resolver responden a un "rezago histórico" y su solución requiere de mayores recursos: "Son compromisos que el gobierno debe asumir", apuntó, en línea con la postura de las administraciones departamentales, las cuales están "todas abroqueladas".
Por su parte, el intendente de Canelones, Francisco Legnani, detalló que las comunas piden "un fondo para apoyar a los gobiernos departamentales", y que si bien "se hizo un esfuerzo desde el Poder Ejecutivo", el Congreso de Intendentes "considera esos números insuficientes". "Tenemos que seguir conversando, las competencias de lo gobiernos departamentales aumentaron y nada hace pensar que eso se va a detener", concluyó.
El gobierno hace énfasis en una distribución equitativa de los recursos
Desde la OPP, organizaron una jornada destinada a discutir mecanismos de fortalecimiento de los gobiernos municipales, particularmente dirigido al Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal. A través del mismo, la repartición de Presidencia distribuye anualmente un promedio de 2.000 millones de pesos para apoyar la gestión de los 136 municipios.
Los creación de municipios en todo el país están en etapa de consolidación, y para ello requieren también una articulación política con distintas áreas del Estado, tal y como apuntó Arim y como impulsa el mismo Orsi. En ese sentido, el director de la OPP sostuvo que el organismo debe generar una estructura de incentivos razonable para mejorar la forma en que las políticas nacionales llegan a cada rincón.
“En la medida en que logremos avanzar en la consolidación de las capacidades de los gobiernos departamentales, estaremos avanzando en la calidad de las políticas públicas que sostienen el bienestar de toda la ciudadanía”, señaló.
- Temas
- Uruguay
- Intendentes
- Presupuesto
Dejá tu comentario