El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con impulsar más medidas contra Brasil en un conflicto que sigue escalando y genera tensión en la región, ante la posibilidad de provocar complicaciones en la economía uruguaya.
Donald Trump amenaza con más medidas contra Brasil y preocupa el impacto local
El presidente de Estados Unidos sumaría más tensión a los aranceles del 50%, a los que Lula da Silva piensa responder con reciprocidad.
-
Estados Unidos redobla su apuesta contra Brasil y escala el conflicto
-
La tensión entre Lula da Silva y Donald Trump impacta en el real y puede presionar al dólar en Uruguay

Donald Trump escala la tensión con Brasil y las medidas pueden tener un impacto a nivel regional.
En un nuevo capítulo del conflicto, CNN informó que Trump podría imponer restricciones a los jueces de la Corte Suprema que condenaron al exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, como la imposición de la Ley Magnitsky, que contempla sanciones por violaciones graves de derechos humanos o corrupción.
Incluso, podría avanzar con medidas como la suspensión de visas para entrar a suelo norteamericano, algo que no llegaría hasta la figura del presidente brasileño Lula da Silva.
La tensión escala y se acerca la fecha límite por los aranceles
El arancel adicional del 50% que anunció Trump para las importaciones brasileñas en represalia por el juicio contra Bolsonaro comenzará a regir desde el próximo viernes 1º de agosto.
Si bien Lula se mostró proclive al diálogo y su administración siguió esa misma línea durante varias reuniones, la fecha límite se acerca y ya anticipó que, de no prosperar las negociaciones, responderá con aranceles recíprocos para Estados Unidos.
En tanto, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, mantuvo recientemente una “buena y productiva” reunión con el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick. Alckmin consideró que “no hay justificación económica o comercial para una injusticia de esta naturaleza”, mientras reiteró la voluntad negociadora al señalar: “No creamos el problema, pero queremos solucionarlo”.
Cómo puede impactar la tensión arancelaria en Uruguay
Este escenario puede complicar a Uruguay de diferentes maneras. Por un lado, las conversaciones hasta ahora infructuosas vienen apreciando al dólar frente al real, una moneda de referencia para el peso uruguayo, que comenzó el mes con una depreciación, hasta lograr fortalecerse en las últimas dos semanas.
Al mismo tiempo, la complicación para Brasil de colocar productos al mercado norteamericano podría derivar en un mayor nivel de ventas a otros socios del Mercosur o a terceros países, lo que podría afectar a las exportaciones uruguayas, merced a una mayor competencia.
En paralelo, un descenso en los niveles de empleo y actividad económica en el país vecino podría impactar a nivel local, teniendo en cuenta que Brasil secunda a China como principal socio comercial.
Dejá tu comentario