Las negociaciones entre intendentes y el gobierno nacional, a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), llegaron a un acuerdo respecto del porcentaje del presupuesto quinquenal que será destinado a las transferencias para los 19 departamentos del país, con la intervención clave del presidente de la República, Yamandú Orsi.
Los intendentes y el gobierno llegaron a un acuerdo por las transferencias
Con la presencia de Yamandú Orsi, clave para destrabar las negociaciones, el Congreso de Intendentes confirmó u$s 80 millones para el fondo de desarrollo.
-
Los intendentes reclaman un mayor porcentaje del presupuesto para los gobiernos departamentales
-
El intendente de Cerro Largo denunció una deuda de $ 1.600 millones y apuntó a la gestión anterior

Los intendentes y el gobierno llegaron a un acuerdo por las transferencias.
"Hasta el momento, no hemos llegado a un acuerdo", había afirmado el martes mismo el intendente de Paysandú y presidente del Congreso de Intendentes, Nicolás Olivera, tras la nueva reunión que mantuvieron ese día con el director de la OPP, Rodrigo Arim, en Torre Ejecutiva. El punto muerto ocurría incluso pese al "gran esfuerzo de las dos partes para arribar a lo que entendíamos es justo". "Las dos partes defienden cosas que entendemos que son justas", sostuvo el jefe comunal.
Sin embargo, los intendentes recurrieron a la última carta sobre la mesa: acudir a Orsi, quien fuera parte del Congreso de Intendentes y conocedor de primera mano de las necesidades de los gobiernos departamentales. La posibilidad de comunicarse con el presidente había surgido tras la reunión fallida con Arim: "quedará en manos de él poder hacer algún esfuerzo", había señalado Olivera, en relación a poder legar a un acuerdo presupuestario, en un contexto fiscal complejo no solo a nivel nacional, sino al interior de muchas intendencias.
El Congreso de Intendentes sesionó este miércoles desde las 11, y contó con la presencia del jefe de Estado en la Intendencia de Montevideo (IMM), donde tuvo lugar el encuentro.
"Fue una negociación dura, aunque defendíamos lo mismo. Se llega a un acuerdo que conforma a todas las partes. Hubo respuestas del Poder Ejecutivo a demandas históricas de este congreso", resumió Olivera sobre el proceso, e informó la cifra acordada: "80 millones de dólares para el fondo de desarrollo en las intendencias". "Para nosotros es mucho más que dinero", apuntó.
Sin cifras específicas
Hasta ayer no había una cifra específica en el centro de la discusión: "Nosotros hemos depuesto muchos planteos históricos que ha tenido el Congreso y que se han agravado. Entonces, hablar de números hoy me parece que no es prudente, por lo menos, hasta no hablar con el presidente de la República", afirmó Olivera. En ese sentido, agregó que muchos de los reclamos "no suponen plata incremental y es un tema de cómo se distribuye lo que existe".
Por su parte, el primer vicepresidente del Congreso de Intendentes, el frenteamplista y titular de la Intendencia de Canelones, Francisco Legnani, destacó también el esfuerzo realizado por ambas partes para alcanzar un acuerdo. "Tenemos que seguir conversando. Evidentemente, si estamos en este punto es porque no hemos llegado a un acuerdo", indicó, y agregó que hablar con Orsi es una "carta muy importante" para destrabar las negociaciones.
Asimismo, sostuvo que hay varios puntos en los que todavía hay divergencias, entre ellos, las partidas de descentralización. Cabe recordar que el jueves vence el plazo legal para acordar las partidas presupuestales a las intendencias, razón que hace todavía más urgente el diálogo entre los gobiernos departamentales y el nacional.
“El plazo es muy exiguo”, lamentó Legnani al respecto, pero aseguró que seguirán conversando “para llegar a un acuerdo", lo "que es la voluntad de todas las partes”.
Dejá tu comentario