30 de julio 2025 - 17:03

El dólar global sube y las bolsas caen tras la nueva decisión de la Fed sobre las tasas

En una jornada cargada de datos económicos, la divisa se apreció, mientras que el petróleo también operó al alza.

El dólar global se apreció tras la decisión de la Fed.

El dólar global se apreció tras la decisión de la Fed.

Foto: Pixabay

El dólar global subió el miércoles y mantuvo su racha alcista, en una jornada donde la Reserva Federal (Fed) dispuso mantener sin cambios las tasas de interés, lo que también incrementó el valor del petróleo, mientras hizo retroceder a Wall Street.

Después de una decisión dividida de la Fed, e incidida por Donald Trump, el índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,96% a 99,82, alcanzando su nivel más alto desde el 29 de mayo y en camino de registrar su primer mes de ganancias este año.

El euro, en tanto, prolongó sus pérdidas y cayó un 1%, hasta los 1,141775 dólares, camino de su quinta sesión consecutiva de pérdidas y cotizando a su nivel más bajo desde el 11 de junio.

A su vez, el dólar subió un 0,55% a 149,29 frente al yen, después de alcanzar su nivel más alto desde el 2 de abril. Frente al franco suizo, la divisa se fortaleció un 0,82% a 0,81265 francos, alcanzando su nivel más alto desde el 23 de junio.

Las acciones perdieron terreno

A su vez, las acciones perdieron terreno el miércoles tras la decisión de la Fed. En Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 299,43 puntos, o 0,67%, a 44.333,56, mientras que el S&P 500 bajó 22,48 puntos, o 0,35%, a 6.348,38, y el Nasdaq Composite retrocedió 21,70 puntos, o 0,08%, a 21.076,59.

En tanto, El índice MSCI de acciones globales cayó 4,03 puntos, o un 0,43%, hasta 931,77. Anteriormente, el índice paneuropeo STOXX 600 había cerrado con una baja del 0,02%.

En el mercado de bonos gubernamentales, los rendimientos de los Bonos del Tesoro estadounidense aumentaron sus ganancias tras el discurso de Powell. El rendimiento a 10 años subió 4,4 puntos básicos, hasta el 4,372%, desde el 4,328% del martes. A la par, el rendimiento de los bonos a 2 años, que suele fluctuar en consonancia con las expectativas sobre los tipos de interés de la Reserva Federal, subió 5,9 puntos básicos, hasta el 3,935%, desde el 3,875%.

El petróleo subió ante la situación geopolítica

En los mercados energéticos, los precios del petróleo subieron un 1%, ya que los inversores se centraron en los avances del plazo más estricto impuesto por Trump para que Rusia ponga fin a la guerra en Ucraniay sus amenazas arancelarias a los países que comercializan su crudo.

Así, el contrato de Brent de setiembre, con vencimiento el jueves, cerró con un alza de 73 centavos (1,01 %), a 73,24 dólares, mientras el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 79 centavos (1,14 %), a 70 dólares, mientras que los inversores ignoraron en gran medida los datos dispares sobre los inventarios de crudo y combustible en EE. UU.

Dejá tu comentario

Te puede interesar