El programa de visas para jóvenes permitirá a los uruguayos trabajar y vivir en cualquiera de las dependencias que conforman el Reino Unido durante dos años.
Los uruguayos podrán acceder a visas de trabajo en Reino Unido
El programa aplica a jóvenes de 18 a 30 años y permite vivir y trabajar en el territorio europeo por dos años.
-
Uruguay dio otro paso hacia el programa exención de visas de Estados Unidos
-
Avanza la exención de visas para viajar a Estados Unidos: "Uruguay es un socio confiable"

Los jóvenes uruguayos podrán vivir y trabajar en Reino Unido por dos años.
Esta semana la Embajada de Reino Unido comunicó el lanzamiento del acuerdo Working Holiday Reino Unido con el Uruguay. Este consta de una visa de trabajo en ese territorio para jóvenes uruguayos hasta 30 años.
El programa consta de 500 cupos anuales y, una vez obtenida la visa, los beneficiarios podrán salir y entrar del territorio las veces que quiera dentro de los 24 meses siguientes a la fecha de ingreso. En tanto, el mismo comenzará a funcionar a partir del 31 de enero del año corriente.
El proceso de otorgamiento empieza con una solicitud a través de su página web de Migración de Reino Unido y puede durar alrededor de seis meses, por lo que se recomienda iniciar la solicitud con tiempo de anticipación. La visa permite a los ciudadanos uruguayos trabajar, estudiar o hacer voluntariados en los territorios que componen el Reino Unido: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte o Jersey, Guernsey y la Isla de Man.
Requisitos para aplicar
- Tener el pasaporte uruguayo válido y vigente.
- Tener entre 18 y 30 años al momento de aplicar, aunque pueden solicitar la visa a los 17 años, siempre y cuando sea hasta 6 meses antes de cumplir los 18 o de la fecha prevista de viaje. Además, deben haber cumplido los 18 para la fecha prevista de viaje. Por su parte, pueden solicitar la visa hasta el día antes de cumplir 31 años.
- Abonar el Recargo Sanitario de Inmigración (Immigration Health Surcharge) en el momento de la solicitud.
- No tener antecedentes penales y poder demostrarlo a través de la presentación de certificado de antecedentes judiciales.
- Demostrar que disponen de fondos suficientes para su subsistencia durante el período inicial de estancia por un total de 2530 libras esterlinas.
- No tener personas a su cargo.
- No haber obtenido previamente la Working Holiday Reino Unido.
Cada vez más cerca de la exención de visas de Estados Unidos
Uruguay dio un nuevo paso hacia el programa de exención de visas de Estados Unidos luego de que el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, firmara a comienzos de enero junto a la embajadora estadounidense, Heide B. Fulton, un acuerdo de colaboración en materia de seguridad fronteriza.
Tras estampar su firma, Martinelli explicó a través de su cuenta de X (antes Twitter) que este acuerdo de cooperación e intercambio de información se trata de "un paso más hacia el programa de exención de visas" y que "Uruguay está muy cerca de ser uno de los pocos países en el mundo que no necesitará visa para ingresar a Estados Unidos".
Por su parte, la embajadora Fulton aseguró por medio de la misma red social: "estoy feliz de firmar este importante acuerdo con el ministro del Interior de Uruguay". Asimismo, la diplomática expresó su "orgullo" de poder continuar asociándose con el Ministerio del Interior y otros socios del Uruguay, en una búsqueda por "proteger mejor nuestras fronteras a través de intercambios efectivos de información".
El Ministerio del Interior y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) formalizaron a comienzos de enero un memorando de cooperación que tiene el propósito de fortalecer la colaboración en materia de seguridad fronteriza, centrado en el intercambio de información y con un especial énfasis en datos biométricos.
Martinelli remarcó que el objetivo primordial del mismo es verificar la identidad de los viajeros, así como determinar su estatus migratorio e identificar posibles amenazas vinculadas al terrorismo o la delincuencia.
"El memorando busca verificar la identidad de personas que solicitan admisión, ingreso, tránsito, partida, visas u otros beneficios inmigratorios", señaló el ministro.
Además, este "pretende apoyar decisiones sobre inadmisibilidad o expulsión, conforme a las leyes de Uruguay o Estados Unidos, y promover la prevención, detección e investigación de delitos graves, como el terrorismo, de acuerdo con las leyes pertinentes", por lo que la firma "representa un avance significativo en la colaboración bilateral, orientado a fortalecer la seguridad y salvaguardar los intereses de ambas naciones".
- Temas
- Uruguay
- Visa
- Reino Unido
Dejá tu comentario