11 de junio 2025 - 09:31

Los radares de velocidad dieron frutos y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas recaudó u$s 18 millones en 2024

La cartera destinó a tres lugares distintos la recaudación, aunque ninguno fue para educación vial.

El Partido Colorado cuestiona la aplicación de multas por exceso de velocidad y el destino de la recaudación. 

El Partido Colorado cuestiona la aplicación de multas por exceso de velocidad y el destino de la recaudación. 

Foto: Ministerio del Interior

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunció que al cierre del año 2024 se pudieron recaudar más de 18 millones de dólares a partir de los radares de velocidad implementados en todas las rutas del Uruguay a partir de 2022 y efectivizando el cobro de multas al año posterior.

Acorde a un informe solicitado a la cartera por el diputado del Partido Colorado (PC), Sebastián Sanguinetti, el MTOP logró recaudar un total de 50.000 dólares por día a partir de la aplicación del cobro de multas por exceso de velocidad en las rutas de todo el país, lo que se puede traducir en 18 millones de dólares obtenidos en 2024.

La aplicación de las multas comenzaron a finales del año 2023, luego de un año entero de instalaciones y pruebas a lo largo de todo el Uruguay, una medida llevada a cabo por el gobierno de Luis Lacalle Pou. Sin embargo, el objetivo de la aplicación de los radares era una, primariamente, la búsqueda de la seguridad vial y, por otro lado, una mayor recaudación que no terminó cumpliendo el objetivo ya que se esperaba 35 millones de dólares por año.

Nada para educación vial

Cuando se aplicaron los radares, desde el gobierno - y a partir de un consenso con la coalición gobernante de ese momento - se llegó a un acuerdo en la Rendición de Cuentas del ejercicio 2022 respecto al destino de lo recaudado. Un 70% va para la Corporación Nacional de Desarrollo con el objetivo de financiar obras de infraestructura vial, un 20% para la Universidad Tecnológica para aumentar la oferta educativa en el interior y el 10% para la adquisición de equipamiento de seguridad y mejoras tecnológicas para el Ministerio del Interior (MI).

El pedido de Sanguinetti tenía el objetivo de saber si algo de ese dinero había sido destinado a educación vial. Sin embargo, la respuesta del nuevo director nacional de Vialidad, Federico Magnone, al pedido del diputado colorado fue el siguiente: "Para ningún beneficiario la ley previó como destino de dichos fondos la realización de programas, talleres o cursos de educación vial". "Es menester destacar que esta secretaría de Estado no es beneficiaria directa de la recaudación proveniente de la fiscalización por exceso de velocidad en rutas nacionales", añadió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar