12 de junio 2025 - 11:41

Los sindicatos buscarán la derogación del régimen de licencias médicas

Desde COFE adelantaron que buscarán la mayor cantidad de mejoras posibles al sistema de certificaciones para empleados públicos.

Los sindicatos buscarán la derogación del régimen de licencias médicas.

Los sindicatos buscarán la derogación del régimen de licencias médicas.

Los sindicatos públicos insisten en la posibilidad de derogar el régimen de licencias médicas decretado por la gestión de Luis Lacalle Pou, luego de que el gobierno decidiera suspenderlo por 60 días mientras continúan las negociaciones.

El gobierno de Yamandú Orsi resolvió suspender por un plazo de 60 días el régimen de certificaciones médicas para empleados públicos pese a haber anunciado en un primer lugar que no tendría en cuenta dicha medida, fuertemente reclamada por los sindicatos públicos, principalmente por la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE). El objetivo es poder generar un espacio de negociación más pacífico para reformular el sistema, luego de una escalada de tensión entre las partes involucradas.

El cambio de postura del Poder Ejecutivo fue bien recibido en el mundo sindical, que ahora proyecta cómo continuarán las conversaciones.

“Para nosotros lo mejor sería que se derogara la ley, pero en cualquier negociación está claro que hay que hacer recíprocas concesiones y nosotros vamos a ir con cabeza abierta a mejorar todo lo que se pueda o, si hay posibilidades, cambiar rotundamente el contenido de esta ley porque creemos que se puede ir por otro lado para que, en definitiva, si realmente lo que se quiere es terminar con algunas situación que se ha detectado de alguna licencia que no corresponde”, explicó el secretario general del PIT-CNT y de COFE, Joselo López, en diálogo con Canal 10.

El argumento esgrimido desde los gremios es que el Frente Amplio (FA) se opuso a la ley impulsada por el gobierno de Lacalle Pou cuando era oposición, por que lo hay "expectativas de que se pueda modificar" ahora que son oficialismo.

Negociaciones con idas y vueltas

Las negociaciones oficiales en el ámbito de conciliación solicitado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tras la denuncia del PIT-CNT, comenzaron el lunes en Ginebra (Suiza). Allí estuvieron presentes el secretario general de la Asociación de Funcionarios Judiciales (AFJU), Pablo Elizalde, el integrante de la Mesa Coordinadora de Entes, Álvaro Goichea y una representante de COFE, Carolina Alcurri.

En ese marco fue que se acordó la suspensión temporal del régimen de licencias médicas entre el 1º de julio y el 30 de agosto.

Sin embargo, días atrás se generaron tensiones entre los sindicatos y el gobierno ante la negativa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de suspender la ley durante las negociaciones: de hecho, Joselo López calificó la noticia como "una sorpresa muy ingrata" (aunque, finalmente, hubo un retroceso de esta decisión).

El descontento, entonces, fue profundizado por la intención del gobierno de plantear posibles modificaciones al régimen no en el contexto de la conciliación, sino discutiendo la ley de Presupuesto, lo que significaría que "durante todo este año, se va a seguir aplicando la ley y recién, si hay modificaciones y votos, se podrían empezar a aplicar en 2026”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar