El presidente electo Yamandú Orsi debuta hoy en la LXV cumbre de jefes de Estado del Mercosur, invitado por Luis Lacalle Pou y luego de lo que fue una semana cargada de encuentros con líderes regionales dentro de lo que ya es, oficialmente, la transición de gobierno.
Yamandú Orsi debutó oficialmente en la cumbre del Mercosur
El presidente electo viene de mantener una agenda intensa con líderes de la región como parte de la transición antes de participar en la reunión de jefes de Estado.
-
Yamandú Orsi al poder, ¿qué significa para el progresismo regional?
-
Se sella el acuerdo Mercosur-UE: "no es una solución, sino una oportunidad", afirmó Luis Lacalle Pou
![Yamandú Orsi participa por primera vez de una cumbre del Mercosur, en esta ocasión como presidente electo de Uruguay.](https://media.ambito.com/p/9510eeb40f1635717b3c5bb766265854/adjuntos/351/imagenes/042/022/0042022027/655x368/smart/ingresojpeg.jpeg)
Yamandú Orsi participa por primera vez de una cumbre del Mercosur, en esta ocasión como presidente electo de Uruguay.
Dos encuentros con el brasileño Lula da Silva, una reunión con el colombiano Gustavo Petro y una conversación con el boliviano Luis Arce, además del primer intercambio oficial con Lacalle Pou para dar inicio al proceso de transición: esa fue la agenda de citas con presidentes que Orsi mantuvo en las últimas dos semanas, desde que se anunció como el ganador del balotaje y, por lo tanto, como el próximo mandatario de Uruguay.
Con ese breve pero intenso recorrido, Orsi participa este viernes de la cumbre del Mercosur que, además de ser la última de Lacalle Pou como mandatario y de Uruguay en la presidencia pro témpore del bloque, estará marcada por la posibilidad histórica de que, tras 25 años de negociación, se logre la firma del acuerdo con la Unión Europea (UE). Además, será la primera cumbre en la que participe el argentino Javier Milei —así como la primera vez que se vea cara a cara con el frenteamplista—, cuyo gobierno puso sobre la mesa en los últimos días la posibilidad de que Argentina rompa con la alianza sudamericana de no cumplirse sus expectativas de flexibilización; y el primer encuentro cara a cara del frenteamplista tanto con éste como con el paraguayo Santiago Peña.
En la previa, desde las 8:30, el presidente electo se reunió con Arce en el Hotel Raddison, y recién unos minutos pasadas las 10:30 llegó al edificio del Mercosur para participar de la cumbre en la que tendrá un primer pantallazo en vivo y ampliado del escenario regional —con varios gobiernos de izquierda pero con menor capacidad de llevar a cabo políticas sociales muy expansivas como las de principios del siglo y una derecha mucho más institucionalizada— en el que también deberá gobernar desde el 1° de marzo.
"Qué nave", le destacó Lacalle Pou al ver el auto en el que llegó Orsi, de manera jocosa. "¿Y el copiloto que tengo?", retrucó el frenteamplista, en referencia a quien será su ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone. El intercambio se dio entre risas y con un aire distendido entre el mandatario actual y el futuro presidente, que ingresaron al edificio conversando sobre el recientemente anunciado acuerdo Mercosur-UE, para luego sacarse la foto protocolar.
Ya en la cumbre, Orsi se sentó a la derecha del presidente y fue saludado por los diferentes presidentes de los Estados parte a medida que fueron dando sus discursos, particularmente por Lula y Peña. Por su parte, el frenteamplista aprovechó para dar un mensaje en redes sociales antes de que fuera el turno uruguayo en la cumbre: "La acumulación positiva que tiene nuestro país en estos 40 años de democracia, hacen posible que Uruguay sea un faro para nuestra América Latina. Gracias presidente por el gesto. Sabremos cumplir", expresó, no solo agradeciendo la invitación sino también reflotando lo que fue su lema durante la campaña para las elecciones que lo designaron como el próximo mandatario.
Dos encuentros con Lula y uno con Petro
El primer encuentro internacional oficial de Orsi fue con el presidente de Brasil, Lula de Silva, en el Palacio Planalto, el viernes pasado. En esa reunión, el brasileño la transmitió su felicidad por el triunfo del Frente Amplio (FA) y pusieron en común una agenda de temas que no solo incluyeron las cuestiones bilaterales, sino también las regionales, con el acuerdo Mercosur-UE como principal cuestión.
Menos de una semana después, ambos mandatarios se volvieron a ver, esta vez en la chacra de José Mujica, en Rincón del Cerro, en el marco de la visita del brasileño a su amigo uruguayo, aprovechando el viaje a Montevideo para participar de la cumbre del bloque sudamericano.
Con Petro, en tanto, Orsi se reunió el miércoles en el Hotel Raddison, la sede de la transición. Allí hablaron del rol de Uruguay en la paz en los países sudamericanos y como espacio de articulación, entre otros aspectos de la relación entre ambas naciones. "Este encuentro reafirma el compromiso de fortalecer los lazos entre países con gobiernos progresistas, buscando la unidad y el bienestar de nuestros pueblos", expresó la cuenta oficial de la Presidencia de Colombia.
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- Mercosur
Dejá tu comentario