7 de noviembre 2024 - 12:16

Lula da Silva visitará a José Mujica luego del balotaje 2024

El presidente de Brasil y el exmandatario acordaron el encuentro en una extensa charla telefónica.

Lula da Silva y José Mujica en su encuentro en enero de 2023.

Lula da Silva y José Mujica en su encuentro en enero de 2023.

Foto: @ricardostuckert

Así lo acordaron ambos en una extensa charla telefónica que mantuvieron a inicios de esta semana, donde ambos líderes políticos repasaron la agenda política regional e internacional.

La intención de Lula da Silva es, además, entregarle a Mujica una condecoración que una universidad de San Pablo le realizó como ciudadano “honoris causa“. Inicialmente, el exmandatario uruguayo iba a viajar pasa ese fin, pero por indicación médica debió cancelarse.

Lula visito a Mujica en enero de 2023, poco después de haber regresado a la presidencia de Brasil y en el marco de una gira de Estado por Argentina y Uruguay. Entonces, el actual candidato presidencial por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, estuvo presente, al igual que el titular del PIT-CNT, Marcelo Abdala.

En la intención de Mujica está, además, ver a mediano plazo al papa Francisco, aunque eso sigue dependiendo de autorización de su médica Raquel Panone.

El expresidente se viene recuperando luego de que se detectara cáncer de esófago y fuera tratado con radioterapia. De hecho, Ámbito supo que, en las últimas horas, comenzó a ingerir alimentos sólidos como pan.

Es por eso que Mujica comunicó a su sector político, MPP, que participará de la campaña de Yamandú Orsi por la segunda vuelta presidencial. “Voy a hacer tres o cuatro actos acá cerca. Extraño no estar metido”, dijo Mújica este jueves a este medio.

El triunfo de Donald Trump y el cambio climático

Mújica dijo “estar absorto” por el resultado electoral en Estados Unidos, donde el republicano Donald Trump se impuso a la demócrata Kamala Harris, y “especular un poco cuál puede ser el impacto en nuestra América”.

“Hay una especie de retroceso civilizatorio particularmente en las sociedades desarrolladas, pareciera que estuviésemos llegando a una especia de frontera donde la racionalidad desaparece, han reducido el liberalismo a un recetario económico eliminando lo mejor que trajo la revolución liberal que fue la tolerancia y la capacidad de aprender a vivir con diferencias estableciendo un clima de respeto”, reflexionó en su columna habitual en Radio 10.

“No me puedo resignar a que los humanos pongamos marcha atrás en nuestra evolución histórica “, señaló Mújica recordando la postura de Trump negadora del camino climático. “Por eso es muy probable que vía un semi holocausto ecológico, perdamos muchas cosas, paguemos un precio alto, pero que políticamente aparezcan las condiciones para barrer esta miseria que nos está ahogando“, culminó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar