19 de julio 2025 - 13:09

Mario Lubetkin dio detalles sobre la liberación de Fabián Buglione y aseguró que no hubo intercambio de prisioneros

El uruguayo detenido en Venezuela fue recibido en Colombia por diplomáticos locales, y de allí viajó a Estados Unidos, donde reside.

Mario Lubetkin dio detalles sobre la liberación de Fabián Buglione y aseguró que no hubo intercambio de prisioneros.

Mario Lubetkin dio detalles sobre la liberación de Fabián Buglione y aseguró que no hubo intercambio de prisioneros.

Foto: Teledoce/ Vale Buglione

Lubetkin comunicó el viernes “con felicidad la liberación” de Buglione, que se produjo ese mismo día en suelo venezolano, luego de largas negociaciones que incluyeron el trabajo conjunto entre Cancillería y el gobierno de Estados Unidos.

En ese sentido, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) negó que Uruguay participara en un intercambio de prisioneros. Esto, debido a que la liberación de Buglione se dio al mismo tiempo que el gobierno estadounidense informó el regreso de diez ciudadanos de ese país que también estaban privados de su libertad por la dictadura de Nicolás Maduro; a cambio de la entrega de presos venezolanos detenidos en El Salvador (y a partir de conversaciones que involucraron al presidente centroamericano Nayib Bukele).

"Uruguay no participó en ninguna negociación de ningún tipo de intercambio de prisioneros. Uruguay no tuvo ningún tipo de diálogo sobre este aspecto concreto con las autoridades de El Salvador", afirmó, e insistió: "No negociamos con nadie".

Si bien Buglione aparece en una foto difundida en redes sociales por la Embajada estadounidense en Venezuela, Lubetkin aseguró no tener "ni idea" de las circunstancias en que dicha imagen fue tomada, y recordó que el uruguayo detenido casi nueve meses "no es ciudadano" del país norteamericano.

"Nosotros difundimos una foto que fue la que recibimos, donde estaba con una diplomática uruguaya. La otra foto no tenemos idea de cómo fue, dónde fue. No tenemos idea", dijo.

¿Cómo fue la liberación de Buglione?

Según narró el canciller, el jueves recibió la llamada telefónica de "autoridades de Venezuela", en la que le comunicaron que Buglione sería liberado y le pidieron a Uruguay que enviara un avión para poder retirar al ciudadano, que estuvo preso desde octubre pasado y cuyo paradero permaneció desconocido durante meses, hasta que se supo que estaba recluido en la cárcel Rodeo I.

El hecho de que el país no cuente con un avión "complicó la negociación", ya que el planteo del régimen chavista implicaba un a negociación directa. Ante dicha situación, Lubetkin explicó que acordaron con las autoridades venezolanas enviar a los diplomáticos uruguayos en Colombia para poder recibir a Buglione; dado que que tampoco está activas las relaciones diplomáticas con Venezuela, por lo que Uruguay no tiene representantes en ese territorio.

El segundo obstáculo, una vez que los diplomáticos viajaron desde Bogotá a Caracas, fue conseguir un vuelo en el cual retirar al ciudadano uruguayo del país, algo0 que finalmente ocurrió en un vuelo comercial que partió a las 16 desde la capital venezolana a la colombiana. Si bien Buglione pasó la noche en Colombia, transmitió luego su intención de regresar a Estados Unidos, donde reside desde hace más de 20 años, para "reencontrar a su familia".

"Encontramos una persona cansada, estresada, desgastada muy fuertemente", detalló Lubetkin sobre el estado del uruguayo. "Me dijo que era la primera vez que se veía en un espejo después de muchísimos meses... Cómo se veía, muy flaco, muy desgastado. No sé qué habrá pasado antes de que nos lo entregaran en el aeropuerto de Caracas", añadió.

Desde Amnistía Internacional habían expresado su preocupación por torturas a las que podrían haber sido sometido durante su detención y desaparición forzada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar