Una multitud se congregó el miércoles en Montevideo "en apoyo al Estado de Israel y contra el terrorismo", en una manifestación convocada por la comunidad judía tras los ataque del grupo considerado terrorista Hamas.
Masiva muestra de apoyo a Israel en Montevideo
Una multitud se congregó "contra el terrorismo", en una manifestación convocada por la comunidad judía local.
-
La guerra entre Israel y Hamas es "un fracaso de las políticas de la ONU", señaló Mujica
-
"Todo el mundo corría desesperado y corrimos con ellos", relató uno de los dos uruguayos evacuados de Israel

Acto a favor de Israel en Montevideo.
El acto, al que asistieron muchos representantes del gobierno como la vicepresidenta Beatriz Argimón, ministros y legisladores, así como el expresidente Julio María Sanguinetti y diplomáticos, reunió a unas 3.000 personas, según estimaciones de la policía.
"Cinco días y los horrores no dejan de salir a la luz", dijo la embajadora de Israel en Uruguay, Michal Hershkovitz, frente a los niños, jóvenes y adultos que desafiaban la fría noche ondeando banderas israelíes y uruguayas.
"Nunca, desde el Holocausto, fueron asesinados tantos judíos en un día", agregó, y remarcó el apoyo de Uruguay "en este momento difícil", tanto en el mensaje del presidente Luis Lacalle Pou el mismo sábado, como en una declaración aprobada por el Senado el martes.
El prosecretario del Comité Central Israelita del Uruguay (CCIU), Gabriel Katz, provocó fuertes aplausos cuando agradeció el vuelo militar enviado este miércoles por el gobierno uruguayo para repatriar a decenas de ciudadanos varados en la zona de conflicto, muchos de ellos adolescentes.
Pero concitó una ovación aún mayor cuando deploró que "alguna fuerza política" de Uruguay no haya condenado "de forma clara e inequívoca al único responsable de esta masacre".
En un comunicado horas antes, el CCIU criticó las reacciones al ataque por parte de la opositora coalición de izquierda Frente Amplio, el Partido Comunista, la sindical de trabajadores PIT-CNT y la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay.
"¿No se avergüenzan? ¿Será que justifican esta barbarie?", se preguntó al rechazar cada una de las declaraciones en las que "apenas expresaron su condena, en varios casos sin siquiera hacer mención al terrorismo".
Uruguay, uno de los primeros países del mundo en reconocer al Estado de Israel en 1948, tiene una comunidad judía de unos 15.000 miembros, según estimaciones de la propia colectividad.
El ataque por tierra, mar y aire de Hamas dejó más de 1.200 muertos del lado israelí, entre ellos 169 soldados, según el ejército, así como cientos de civiles masacrados por los islamistas en cooperativas agrícolas y en un festival musical.
Israel respondió bombardeando la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, donde al menos 1.055 personas murieron hasta el momento, según las autoridades locales.
Dejá tu comentario