El Ministerio de Salud Pública (MSP) cuenta con diversos servicios dentro de su página web, dentro de los que se encuentran trámites para acceder tanto a información privada como pública.
MSP: cómo gestionar tu historia clínica digital
Para poder llevar a cabo este trámite hay que cumplir con una serie de requisitos. Paso a paso, cómo realizarlo.
-
El MSP advierte a la población sobre los riesgos del consumo de hongos silvestres
-
El MSP confirmó cuatro nuevos casos importados de dengue: ¿en qué ciudades fueron?

Cuáles son las vías para realizar este trámite.
Uno de estos es la Historia Clínica Digital, cuyo objetivo es asegurar la continuidad asistencial del usuario en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). En ese sentido, a partir de este trámite tu información clínica estará disponible para el equipo de salud que te asista en cualquier parte del país y en cualquier prestador de servicios de salud. Este servicio es útil durante una consulta clínica o evento asistencial del usuario o ante una situación de emergencia sanitaria del usuario.
El único requisito que se necesita para acceder a la historia clínica digital es tener el documento de identidad vigente y en buen estado. Por otra parte, el trámite no tiene costo. Asimismo, se puede cambiar la configuración de Accesos a la Historia Clínica Digital de prestadores a los que no se está afiliado, tantas veces como se crea conveniente.
Vías disponibles para realizar el trámite
Existen dos vías disponibles para realizar el trámite para la historia clínica digital.
Por Internet
Para hacerlo por esta vía se necesita contar con cédula de identidad digital y lector correspondiente, Identidad Digital Mobile de Abitab o con TuID de Antel (Nivel de seguridad 3). Además, hay que seguir esta serie de pasos:
- Ingresando al botón “Iniciar trámite en línea”, con cédula y lector o con la identidad digital que corresponda.
- Hacer clic en Mi Historia Clínica Digital.
- Si se entra por primera vez, aceptar el Aviso legal.
- Ingresar a la pestaña Accesos y permisos.
- Seleccionar la configuración de privacidad para los prestadores a los que no estás afiliado, según entiendas conveniente:
- Sí habilito. Con esta opción se habilita el acceso del personal de salud, solo con fines asistenciales.
- Sí habilito parcialmente. Con esta opción se habilita el acceso por prestador y temporal del personal de salud (en los prestadores que selecciones y por un tiempo limitado), solo con fines asistenciales.
- No habilito. Con esta opción no se habilita al personal de salud, excepto en situaciones de emergencia sanitaria amparadas por la normativa.
En persona
Para hacerlo por esta vía se necesita contar con documento de identidad vigente. En caso de no concurrir el titular deberá presentar documento de identidad vigente del representante, documento de identidad vigente del titular y la siguiente documentación acorde al caso; para menores sujetos a patria potestad o tutela, se debe presentar el testimonio de partida de nacimiento y/o resolución judicial; para mayores sujetos a curatela, se debe presentar la sentencia judicial correspondiente.
Estos son los pasos a seguir para la vía presencial:
- Dirigirse a los Puntos de Atención a la Ciudadanía habilitados.
- Completar y firmar el formulario junto al funcionario de Punto de Atención a la Ciudadanía.
Dejá tu comentario