La ola de calor que atraviesa Uruguay y que se espera que continúe durante la próxima semana provocó que UTE le comience a vender energía eléctrica a Argentina, que atraviesa una situación similar.
Ola de calor: ventas de energía eléctrica a Argentina y récord de consumo para OSE
UTE exportó electricidad al país vecino, mientras que hubo un pico en el uso de agua en la zona metropolitana de Uruguay.
-
La producción de energía hidroeléctrica cayó a su menor nivel en 20 años
-
El precio de la energía bajó en Uruguay aunque sigue siendo una de las más caras de la región

En plena ola de calor, Uruguay le volvió a vender energía a Argentina y se produjo un récord de consumo en el servicio de OSE.
El fenómeno climático, que según el Inumet continuará al menos hasta el viernes 9, provocará temperaturas de hasta 41 grados en el país y llevó a que OSE registrara ayer un pico en el consumo de agua en 2024, con 642.451 metros cúbicos en la zona metropolitana.
La continuidad de la ola de calor hace suponer que ambas situaciones puedan extenderse durante los próximos días, de manera que Uruguay siga con las ventas de energía a Argentina, mientras el consumo de OSE siga incrementándose.
Las exportaciones de UTE a Argentina
Según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) del país vecino, el sistema alcanzó un récord, por lo que el gobierno del presidente Javier Milei se dispuso a importar 177 MW desde Uruguay.
Además, la Secretaría de Energía argentina prevé seguir incrementando los promedios diarios de energía, algo que también hizo con Brasil, Bolivia y Chile, para “mitigar un sistema que hoy está saturado y al borde del colapso”.
De esta manera, luego de un 2023 marcado por el déficit hídrico y la sequía, que provocaron que el 2023 sea el peor año de las últimas dos décadas en producción de energía hidroeléctrica, el país vuelve a generar excedentes para poder colocar en los países vecinos.
OSE registró un récord de consumo para 2024
Luego de una nueva jornada de altas temperaturas, OSE informó que durante este viernes registró el uso de 642.451 metros cúbicos de consumo en la zona metropolitana, lo que representa su nivel máximo para este año.
En tanto, UTE precisó una utilización de 2.176 MW de potencia a las 15.18 del jueves, según los datos del Despacho de Carga, de manera que sigue sin llegar a la potencia máxima histórica del 9 de diciembre de 2022, con 2.242 MW.
Sin embargo, el Ejecutivo anticipó que “de confirmarse las temperaturas previstas podría registrarse un récord de consumo en próximos días”, por lo que llamaron a un uso eficaz de los equipos de aire acondicionado.
Dejá tu comentario