El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, se refirió a la situación actual del dólar y apuntó que “un atraso cambiario como este no recuerdo”, al cuestionar el tipo de cambio en Uruguay y acusar al gobierno que encabeza el presidente Luis Lacalle Pou de “no tener un plan”.
Yamandú Orsi: "Un atraso cambiario como este no recuerdo"
El intendente de Canelones lanzó su crítica tras la la caída de las exportaciones y afirmó que en el gobierno "no existe un plan".
-
La ARU reclama corregir el atraso cambiario para dejar de perder competitividad
-
Yamandú Orsi y Álvaro Delgado lideran las preferencias de sus internas

El jefe departamental se pronunció así tras la reciente caída de las exportaciones en junio y aseguró que “un peso caro y un volumen de exportación que disminuye, no hace falta que explique el cóctel que genera”. Al respecto, consideró que impacta “fundamentalmente para los actores económicos, algo que después repercute en la sociedad".
Durante una rueda de prensa, Orsi señaló que “no sólo baja la exportación, la producción bajó muchísimo”. Sobre este escenario, agregó que “la cantidad de granos es menor y estoy seguro que el volumen de carne va a ser menor por la sequía”.
“Cuando sos un país que depende de algunos mercados, vas a tener problemas. A veces tenés zafras buenas y a veces tenés malas. Una economía mundial que se contrae te genera estos problemas. El tema es cuando dependés de esto para seguir haciendo marchar al país”, aseguró el referente del Frente Amplio (FA).
Orsi cuestionó el dólar “barato” y “la falta de un plan”
Ante este escenario, el favorito en la interna del FA, según las encuestas, se refirió a la divisa estadounidense y apuntó: “Si a eso le agregás que el valor del dólar está como está, está bravo". En ese sentido, agregó: ¿Esperaba un precio más competitivo? Sí, pero bueno, tendrá sus razones Lacalle. Él mismo lo dijo: le gustaría otro número".
Consultado por cómo evaluaba la competitividad del dólar en los gobiernos del Frente Amplio, señaló: "Sí, pero atraso cambiario como este no recuerdo. Son las famosas perillas de la economía que tenés que manejarlas con cierto equilibrio”. Y fue más lejos con sus planteos al expresar: “Ahí es cuando tenés que tener un plan B, me parece que en este caso no existe”.
Empresarios y agroexportadores, también contra el atraso cambiario
En las últimas semanas, fueron varios los actores que se pronunciaron en contra del atraso cambiario, que algunos economistas ubicaron en el orden del 25%, tal como lo hizo Ignacio Munyo, director de Ceres, quien incluso aventuró en que se mantendrá de la misma manera al menos hasta el año que viene.
Para Diego O’Neill, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, la problemática “está haciendo mucho daño a todo el sector productivo”. “Es un tema realmente complejo, pero es importante señalar que está pegando muy fuerte”, señaló O’Neill, al ser consultado por la prensa durante un evento sobre “la revolución tecnológica y los desafíos al mundo del trabajo”, organizado por la Confederación y del que participó Ámbito.com.
Dejá tu comentario