Comerciantes de la zona de la frontera con Brasil consideraron que las medidas anunciadas por el gobierno para paliar la situación crítica del sector ante la diferencia cambiaria y las desventajas competitivas son "insuficientes".
Para comerciantes de la frontera con Brasil, las medidas anunciadas por el gobierno son "insuficientes"
El presidente del Centro Comercial de Cerro Largo, Andrés Martínez, destacó los beneficios que tendrán para algunas localidades, pero consideró que podrían haberse extendido más.
-
El gobierno anunció una fuerte reducción impositiva para los comercios de la frontera con Brasil
-
El gobierno anunciará medidas para la frontera con Brasil y los comerciantes desean una reducción impositiva

Para comerciantes de la frontera con Brasil, las medidas anunciadas por el gobierno son "insuficientes".
El gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) encabezado por Gabriel Oddone, anunció el jueves un paquete de cinco medidas tributarias que implican una fuerte reducción de impuestos en los departamentos de frontera y, particularmente, en las zonas más cercanas a los pasos fronterizos del norte, con Brasil. Las iniciativas apuntan a responder un importante reclamo de los comerciantes, que han visto caer las ventas a partir de la diferencia cambiaria, que se elevó por encima del 77% debido a la fuerte depreciación del real.
Sin embargo, las mismas fueron consideradas "insuficientes", según detalló a Radio Monte Carlo el presidente del Centro Comercial de Cerro Largo, Andrés Martínez. Si bien valoró la "voluntad de diálogo" y de "escuchar departamento por departamento de frontera" del gobierno, cuestionó el alcance de las medidas anunciadas.
"Para la ciudad de Melo (capital de Cerro Largo) hay muy poca cosa, porque la mayoría de las medidas son para las localidades que está a 20 kilómetros de la frontera", consideró, aunque destacó que hay sitios que "sí van a tener algunos beneficios, creemos que ayudan en algo".
"Sabemos que esto es el comienzo, sabemos que recién está comenzando el gobierno, pero bueno, que ellos se nutran con la información real del comercio local, creo que es muy importante. "Esperaremos que otras medidas que hemos solicitado lleguen a nuestra ciudad", cerró el comerciante.
Las medidas que anunció el gobierno
La primera medida supone la eliminación del IVA mínimo y la reducción en un 50% de la tasa básica (11%) para las compras en comercios minoristas de ramos generales que estén localizados a menos de 20 kilómetros de los pasos de frontera, y que realicen con tarjeta de débito como medio de pago.
Además, se extenderá el subsidio del arrendamiento de las terminales de PoS para monotributistas y Literal E hasta el 100%
En tercer lugar, el gobierno anunció una mayor reducción del Impuesto Específico Interno (Imesi) que pasará de un descuento actual del 24% a uno del 32% en la frontera con Brasil, pero solo cuando el pago se realice con un medio electrónico. Y retomará la revisión mensual de las reducciones previstas con ambos países limítrofes (también con Argentina), con el objetivo de avanzar en la convergencia del tratamiento tributario del Imesi a las naftas para ambas fronteras.
Sobre esto, se determinará un régimen simplificado de importación que incluirá la exoneración total de tributos a la importación para los productos de la canasta básica, para aquellos comercios minoristas ubicados a menos de 60 kilómetros de la frontera.
Por último, se implementará una reducción de hasta 75% en los aportes patronales de los nuevos empleos formales que se creen durante los próximos 12 meses las empresas ubicadas a menos de 60 km de un paso de frontera, y que trabajen dentro de los rubros de industria manufacturera, comercio minorista, alojamiento y servicios de comida, actividades administrativas y de apoyo, artes y entretenimiento, y otras actividades de servicio.
Dejá tu comentario