22 de septiembre 2023 - 14:03

Uruguay piensa en su primera autopista para la zona metropolitana

El MTOP estudia la posibilidad de construir una autopista para descongestionar la Ruta Interbalnearia que une Canelones con Montevideo.

El MTOP estudia la construcción de la primera autopista en Uruguay.

El MTOP estudia la construcción de la primera autopista en Uruguay.

Flickr Marcelo Campi

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) continúa analizando alternativas para mejorar la conectividad en la zona metropolitana de Uruguay: la más reciente se trata de la construcción de “la primera autopista del Uruguay”, según explicó el titular de la cartera, José Luis Falero.

El proyecto se encuentra en estudio del MTOP, y plantea la construcción de un tramo de 20 kilómetros desde la Ruta Interbalnearia hasta la Ruta 8, pasando por encima de las rutas 34 y 107. Su objetivo es “poder redistribuir los que van al este por la autopista y los que van hacia la Ciudad de la Costa”, señaló Falero, en diálogo con Radio Sarandí.

Asimismo, al tratarse de una autopista, ésta no tendría interferencias “sin ingresos ni perforaciones”, según el ministro. "La Interbalnearia no nos permite tener mayor cantidad de vías porque está muy acotada y muy absorbida por la trama urbana de ambos lados", resaltó, haciendo hincapié en que no es una autopista como tal.

"Tenemos que pensar diferente en la infraestructura del Uruguay, seguimos como hace 30 años atrás y todo nos ha superado", afirmó Falero al respecto, y subrayó que "la producción se multiplicó por cuatro en estos últimos años", lo que significa, en principio, que en las rutas hay cuatro veces más cantidad de camiones.

Alternativas para el transporte y la conectividad metropolitana

El estudio de la nueva autopista se suma a otras alternativas en las que trabaja el MTOP. Una de ellas fue el proyecto de una vía rápida en la Ruta Interbalnearia que, según había anticipado en su momento Falero, buscaría mejorar la movilidad en el acceso a Montevideo por esta ruta, concentrándose en el tránsito desde el arroyo Solís hacia el este. En cambio, quienes visitaran los balnearios de la Costa de Oro continuarían usando la ruta actual, aunque “con una presión menor”, dado que el tránsito se segregaría y generaría una menor densidad de autos en cada una de las carreteras.

Este proyecto parece haber quedado relegado en tanto la cartera estudia la posibilidad de construir una autopista y el mismo ministro aclaró que la Ruta Interbalnearia no permite tener mayor cantidad de vías.

Sin embargo, un proyecto que avanza y se proyecta con optimismo como complementario al tránsito particular y al de pasajeros en ómnibus de la zona es el del tren-tranvía que unirá Montevideo con Canelones. “Apareció una iniciativa privada que, a mi entender, es interesante. Estamos dispuestos a aprobarla. Los estudios técnicos del ministerio marcan que es una propuesta conveniente. Ahora falta que se termine una parte formal, y transmitirle a las dos intendencias que de aquella solicitud hay un trabajo hecho, una propuesta que fue considerada y evaluada favorablemente”, había explicado Falero cuando comenzó a hablarse de la propuesta, destacando que, por primera vez, al hablar de conexiones en la costa había un proyecto concreto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar