26 de abril 2023 - 13:56

El tren rápido Montevideo-Canelones obtuvo el visto bueno del gobierno

El ministro de Transporte, José Luis Falero, destacó el proyecto como "interesante" y "conveniente". Advirtió que será necesario sellar acuerdos para su concreción.

montevideo canelones.jpg
Intendencia de Montevideo

“En lo personal, me gusta el proyecto”, afirmó el titular del MTOP, José Luis Falero, sobre la posibilidad de construir un tren rápido Montevideo-Canelones. “Apareció una iniciativa privada que, a mi entender, es interesante. Estamos dispuestos a aprobarla. Los estudios técnicos del ministerio marcan que es una propuesta conveniente. Ahora falta que se termine una parte formal, y transmitirle a las dos intendencias que de aquella solicitud hay un trabajo hecho, una propuesta que fue considerada y evaluada favorablemente”, ahondó, destacando que, por primera vez, al hablar de conexiones en la costa hay un proyecto concreto.

Entre los puntos que se conocen sobre esta novedosa iniciativa, destacan la participación de un privado de origen europeo, que invertiría un monto aproximado de 500 millones de dólares para la construcción de un tren que circula al nivel de la calle —recorrería Avenida Italia en la capital uruguaya y conectaría a la Ciudad de la Costa—, sin afectar los cruces.

Para Falero, el desafío estará en que quede aprobado por todas las partes, ya que “aunque sea evaluado positivamente por las actuales administraciones departamentales, quedaría para ser ejecutado en la próxima administración nacional”; en tanto las obras comenzarían recién en 2025. La intendente de Montevideo, Carolina Cosse, y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi —ambos dirigentes del Frente Amplio—, serán los principales obstáculos a sortear, en tanto su postura frente a la gestión del MTOP es crítica.

Una nueva ruta Interbalnearia

Otra propuesta paralela que estudia la cartera dirigida por Falero es la creación de una vía rápida interbalnearia, que también apunte a mejorar la conectividad en el área metropolitana.

La nueva vía, según adelantó el ministro —aunque sin entrar en mayores detalles— se destinaría al tránsito de personas que viajen hacia los balnearios que se encuentren desde el arroyo Solís hacia el este. En cambio, aquellos que visiten los balnearios de la Costa de Oro continuarían usando la ruta actual, aunque “con una presión menor”, dado que el tránsito se segregaría y generaría una menor densidad de autos en cada una de las carreteras.

“Me atrevería a decir que esto es lo que más me gusta”, destacó Falero, quien además subrayó que la propuesta permitiría “no seguir insistiendo” en la idea de “una ruta nacional que está en una trama urbana”. En ese sentido, agregó: “Vemos una oportunidad no muy costosa”.

La propuesta formal sería presentada recién en unos 15 días.

Un mayor presupuesto para el MTOP

Durante el evento organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) que se llevó a cabo ayer, Falero destacó que la cartera en la que está al frente prevé invertir en todo el país 3.300 millones de dólares para mejorar y construir rutas nacionales; pero que, además, está en estudio la posibilidad de aumentar el monto en otros 300 millones de dólares.

“El incremento de la red de rutas es indispensable para que la producción nacional salga en condiciones. Estamos en la línea correcta y utilizando todos los recursos del Estado”, afirmó Falero, y agregó que todas las obras viales generan 12.000 empleos directos.

Además, acotó que, a febrero de 2023, se registró un 56% de avance de obra ejecutada y, de ese porcentaje, el 81% responde a la construcción de kilómetros de rutas, principalmente en dobles vías. Comentó que la meta de inversión para este año es de 993 millones de dólares, monto que será superado en 2024.

Dejá tu comentario

Te puede interesar