22 de marzo 2023 - 11:19

¿Por qué el dólar retrocedió y volvió a la franja de los $38?

La divisa estadounidense sumó ayer su tercera jornada en baja y registró una caída de 0,75% cerrando en 38,945 pesos.

Dólar
Foto: Freepik

La cotización del dólar volvió a retroceder por tercera jornada consecutiva hasta perforar el piso de los 39 pesos para cerrar el día de ayer en 38,945 pesos de acuerdo al dólar interbancario del Banco Central del Uruguay (BCU), lejos de los valores de la semana pasada que habían resucitado las expectativas de una cotización por encima de los 40 pesos.

En la pizarra del Banco República (BROU), la divisa estadounidense se ofreció a 37,75 pesos para la compra y 40,15 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 38,25 pesos para la compra y 39,65 pesos para la venta.

El número de transacciones en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de un total de 36, con un monto de operaciones que sumó más de 20,1 millones de dólares (precio promedio de 38,945 pesos).

La cifra de transacciones representa un 59% de las registradas el jueves de la semana pasada, cuando el dólar llegó a su mayor valor en dos meses. Esa jornada cambiaria el precio promedio de transacciones fue 39,679 pesos.

El jueves el dólar interbancario llegó a los 39,679 pesos, lo que representó una suba de 0,35% respecto al día anterior y acumuló una suba del 2,02% en marzo, quedando cerca de los esperados 40 pesos, un valor que no registra desde el 27 de diciembre de 2022.

Los movimientos al alza de la divisa la semana pasada ocurrieron en medio de la crisis del sector bancario internacional, que tuvo su impacto además en las mayores bolsas del mundo.

Las turbulencias en el sistema financiero global generaron, así, un ‘fly to quality’, llevando a las monedas latinoamericanas a depreciarse. El peso uruguayo no fue la excepción y esta semana estamos viendo una corrección de ese efecto.

El spread cambiario por encima que el de Argentina

El spread cambiario en Uruguay es del 6%, teniendo en cuenta el dólar pizarra del BROU, en donde el valor de la moneda extranjera se sitúa en 37,75 pesos para la compra y el de venta a 40,15 pesos para la venta.

En paralelo, la misma variable en Argentina, si se toma en cuenta la cotización paralela del dólar blue, es de apenas un 1%, entre los 390 pesos argentinos de compra y los 394 pesos argentinos de venta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar