9 de diciembre 2024 - 14:34

Proyecto Arazatí: el Ministerio de Ambiente dio luz verde para su realización

La cartera de Robert Bouvier emitió un comunicado especificando todas las condiciones a cumplir.

El proyecto Arazatí promete abastecer de agua potable a toda la zona metropolitana.

El proyecto Arazatí promete abastecer de agua potable a toda la zona metropolitana.

Captura: Subrayado

El Ministerio de Ambiente (MA) emitió la autorización ambiental previa necesaria para que se desarrolle la nueva planta potabilizadora en San José, también conocida como proyecto Arazatí o Neptuno, que tiene el objetivo de abastecer de agua a toda el área metropolitana.

La Autorización Ambiental Previa (AAP) permite a las empresas Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast comenzar con la construcción del proyecto. Las cuatro pertenecen al Consorcio Aguas de Montevideo que lleva adelante el proyecto Arazatí.

Sin embargo, aún queda por definir la firma del contrato con la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE), un paso que generó cuestionamientos respecto a su futuro debido a que el gobierno entrante de Yamandú Orsi puso en duda su definición.

Las condiciones del MA

La misiva publicada por la cartera de Ambiente tiene varias especificaciones a cumplir por parte de las empresas autorizadas. En primer lugar, establecen que el proyecto deberá llevarse a cabo "de acuerdo a los documentos presentados para obtener el permiso ambiental", y las empresas titulares "deberán informar por escrito y con antelación el comienzo de obras".

Por otro lado agregan que "no se podrá captar agua del Río de la Plata para su uso en la planta potabilizadora, ni para la alimentación de la reserva para agua bruta, en períodos en los que la concentración de cloruros en agua del Río de la Plata en el sitio de toma supere el valor de 125 mg/L, o lo que resulte su equivalente expresado en unidades de conductividad".

En tanto, remarcan que no se podrá ejecutar ningún procedimiento sin la aprobación la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental, previsto en el Plan de Gestión Ambiental de la Construcción (PGA-C). Además, deberán "presentar informes cuatrimestrales de seguimiento de obra, sin perjuicio de otras obligaciones particulares".

La oposición del sindicato

Luego de conocerse la noticia, la Federación de Trabajadores de OSE (Ffose) llevo a cabo una conferencia de prensa donde manifestaron su descontento y reclamaron que el gobierno desestimó la información entregada por el sindicato en contra del avance del proyecto.

“Nuestros investigadores son desacreditados, así como las inquietudes y todos los planteos hechos por las organizaciones sociales”, dijo a integrante de la Comisión por el Agua y la Vida, Anahit Argonian.

"No hay sentido en que habiliten a hacer una toma de agua en otras fuentes que no son agua dulce. Está exhaustivamente desarrollado: agua con salinidad, agua con cianotoxinas. No hay tecnología en el mundo que pueda combatir eso”, agregó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar