El Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) y la Fundación Konrad Adenauer organizaron este lunes una actividad para analizar y proponer ideas para la agenda educativa de un futuro gobierno. En el evento participaron como oradores cuatros destacados jerarcas y exjerarcas del sector educativo, que expusieron ante un auditorio de especialistas e interesados en la temática, moderados por Javier Lasida, presidente del INEED.
¿Qué desafíos enfrentará el próximo gobierno en materia de educación?
Cuatro expertos debatieron sobre el rol de la escuela, los docentes y las transformaciones necesarias.
-
El BCU volverá a ser miembro pleno de la red de educación financiera de la OCDE
-
Cierre de colegios y crisis en la educación privada por la caída de matrículas
El primero en hacer uso de la palabra fue el maestro Juan Pedro Mir, ex director nacional de Educación durante los gobiernos del Frente Amplio (FA) y actualmente integrante del Partido Independiente. “Uno de los grandes temas que no puede escapar de la agenda de la próxima administración es la formación docente. El desafío que tenemos es ponerlo necesariamente en la acreditación de posgrado de los docentes y los futuros docentes. Si algo se ha demostrado en estos años es que la transformación educativa es posible y hoy forma parte del sentido común”, afirmó, valorando los principales conceptos que ha introducido la actual administración en el área educativa.
“Nadie puede plantearse seriamente dejar de hablar de competencias. Hoy el desafío es avanzar un poco más, avanzar estructuralmente y fundamentalmente ampliar la base social de la transformación”, agregó en esa línea el ex jerarca.
Mir centró también su exposición en lo que implica la red de contención a infancias y adolescencias, por fuera del horario del sistema educativo central. “Uruguay tiene toda una red fantástica de tejido social, de clubes de niños y espacios educativos que sin duda ocupan un lugar muy importante, esa necesidad de complementar y de articular el tiempo pedagógico es uno de los desafíos fundamentales que vemos para la próxima gestión”, concluyó.
A su tiempo el magister en innovación tecnológica y director del Plan Ceibal, Leandro Folgar, reflexionó en la línea de su plan de trabajo que “lo primero es que la agenda del próximo gobierno tiene que maximizar el potencial de la infraestructura instalada en Uruguay, la velocidad con la que puede compartir datos y utilizar equipos de alto desempeño, para que los equipos puedan correr de manera apropiada para poder acompañar la tarea docente”.
El jerarca exigió que los políticos a cargo de la gestión educativa tomen en cuenta las nuevas necesidades de la transformación tecnológica. “Necesitamos entender que el fenómeno de educación cambió y necesita profesionales distintos, necesitamos cambiar la formación docente, necesitamos traer profesionales de otras disciplinas, abrir a equipos interdisciplinarios que genuinamente puedan dialogar con estos nuevos temas que cambian cada 20 minutos”, afirmó.
Por su parte, el actual director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, remarcó los principales ejes de la actual gestión, pero a su vez también reconociendo aspectos que no pudieron terminarse y delineando desafíos para un futuro gobierno.
“Esta administración por primera vez en muchísimo tiempo marcó una hoja de ruta bien clara de lo que íbamos a hacer y además tenemos una serie de objetivos e indicadores que es bien fácil de mostrar qué hicimos y qué no hicimos y lo podemos justificar. Nosotros hablamos de transformación educativa y no una reforma acabada porque en todo momento hay que ir mejorando y profundizando algunas cosas”, mencionó.
En esa línea, Baroni puso sobre la mesa algunas propuestas a la que definió como provocadoras, entre las que están cambiar el sistema de la elección de horas docentes, basando su preocupación en que “cada año un docente tenga la incertidumbre de dónde va a ejercer, que no sepa quién va a tener sentado al lado para conformar equipo, que la mamá y el papá no sepa efectivamente cuál es esa comunidad docente que se viene desarrollando… Hay que pensar a largo plazo”, afirmó.
En otra idea renovadora hacia el futuro, Baroni planteó la posibilidad de un pago de salario diferenciado por zona geográfica y contexto socioeconómico. “No es lo mismo dar clases y estar en un centro educativo a pocas cuadras a la redonda de la zona costera de Montevideo, que estar en los barrios más alejados de Montevideo, en la periferia de ciudades del interior del país, donde hay un contexto socioeconómico muy distinto”, refirió. “Eso implica otro tipo de formación, pero también implica otro tipo de incentivos. Es bastante racional que todo el mundo elija lo menos complicado porque lo más complicado se lo van a pagar lo mismo. Entonces, el que exista una diferenciación salarial sería bastante importante”, explicó.
Para el jerarca también es necesario mejorar los procesos de inscripción. “Que haya un poco de Inteligencia Artificial, que haya un poco de herramientas que faciliten el proceso de elección y sea transparente, que no haya una burocracia humana que al final del día diga quién va para acá y quién va para allá, o si, como a veces lamentablemente termina sucediendo, que dos hermanitos terminan en centros educativos distintos, cuando cualquiera que es papá, cualquiera que es mamá, sabe que la logística es fundamental”, culminó Baroni.
Finalmente fue el turno de Adriana Aristimuño, directora ejecutiva de Políticas Educativas de la ANEP, quien enmarcó el principal desafío en “seguir abriendo el sistema educativo”. “El sistema educativo en Uruguay ha sufrido durante muchísimos años de una marcada endogamia. Uno de los esfuerzos más grandes que se ha hecho en esa orientación ha sido abrirlo”, expresó.
“Porque el mundo no nos espera, el mundo va muy rápido, el mundo va de manera muy interesada en la educación. Cuando uno tiene la oportunidad de leer, aprender, estudiar y de escuchar, se da cuenta que hay discusiones que están superadas y que lamentablemente muchas veces en Uruguay seguimos atrapados en algunas cuestiones e inercias que redundan en perjuicio para nuestros estudiantes y por lo tanto para nuestra sociedad”, agregó la jerarca del organismo.
Como recomendación hacia el futuro, Aristimuño mencionó que la agenda de ese futuro Gobierno debería tomar otra vez el tema de la transformación curricular. “Si tuviera que recomendar algún foco, sería el foco en la innovación pedagógica en las aulas. Un segundo tema es instalar por qué Uruguay no crece más todavía en jornadas escolares completas. Podemos aspirar a ampliar la matrícula de tiempo completo en primaria”, culminó su intervención Aristimuño.
Dejá tu comentario