17 de enero 2024 - 15:31

Uruguay recibió más de 3,8 millones de turistas en 2023

Se produjo un incremento del 55,5% en la cantidad de visitantes, según datos del Ministerio de Turismo.

El turismo receptivo creció más del 55% en Uruguay, según datos oficiales.

El turismo receptivo creció más del 55% en Uruguay, según datos oficiales.

Captura: VTV Noticias

El Ministerio de Turismo dio a conocer las cifras correspondientes al anuario estadístico 2023, en el que se destacaron los visitantes provenientes de Argentina, que siguen siendo los preferidos, aunque se registra un importante aumento de brasileños y del turismo interno.

En cuanto al turismo receptivo, Uruguay registró un incremento del 55,5% en el número de visitantes en comparación con el mismo período en 2022, quedando por debajo de la cifra histórica del 2017 por un 2,8%.

En total, hubo 3.835.041 turistas que visitaron el país en el 2023, generando ingresos por un total de 1.776 millones de dólares, un 27,1% más que en 2022. Como es habitual, los argentinos siguen siendo los turistas extranjeros de mayor presencia en el país, con un aumento del 40,8% en comparación al 2022 y alcanzando la cifra de 1.646.631.

Placa1.jpg

Sin embargo, los datos del 2023 dejan varios cambios en la composición de los visitantes según las nacionalidades. Respecto a los brasileños, el 2023 deja como resultado un récord histórico de visitantes y gasto. La cifra más alta data del año 2017, totalizando 593.057 los turistas que arribaron, con un gasto total de 334 millones de dólares.

Lo mismo ocurre con los chilenos, donde también se registra un récord histórico de visitantes, alcanzando las 81.891 personas; seguidos de los paraguayos, con 57.713 ingresos; los norteamericanos con 134.668 personas; luego los europeos con 187.549; cerrando con otras nacionalidades de América, con un total de 243.678 ingresos. En todos esos casos se registraron récords históricos, superando los datos del año 2017.

Placa2.jpg

Turismo emisivo

Con respecto al turismo emisivo, los uruguayos viajaron al exterior un 103% más que en el año 2022. Un total de 4.845.426 ciudadanos viajaron al exterior y gastaron 1.962 millones de dólares. En relación al turismo interno, los uruguayos registraron un récord de visitantes internos en 2023, alcanzando la cifra de 19.102.466, un 8% más que 2022.

Los departamentos de Canelones, Montevideo y Maldonado fueron los que más visitas recibieron, al tiempo que el mes de enero marca el número récord de uruguayos visitando otros destinos, un total de 2.036.415 personas en departamentos diferentes al de su residencia.

Tabaré Viera (2).jpeg

Trabajo intenso y un buen inicio del 2024

El ministro de Turismo, Tabaré Viera, dijo que para alcanzar estas cifras el Ministerio de Turismo trabajó coordinadamente con el sector privado luego del lanzamiento oficial de la temporada de verano y realizó campañas de promoción multiplataforma en Uruguay, la región y extra región, además de participar en las principales ferias de turismo más importantes de la región y el mundo.

“Lo importante es que concluimos que el turismo en Uruguay se ha recuperado después de la pandemia. Y eso es fruto de la resiliencia y el trabajo del sector privado y de las políticas públicas con la que hemos incentivado desde el estado y los gobiernos departamentales”, expresó Viera.

A su vez, sin manejar aún cifras oficiales, el jerarca fue enfático al afirmar que el inicio de la temporada 2024 fue muy bueno. “Opiniones que manejamos de operadores nos dicen que hubo una ocupación importante en el sector hotelero, con un buen número de reservas para la segunda quincena de enero, pero ya desde mediados de diciembre sabíamos que tendríamos un muy buen nivel de ingresos al país similar al 2021 o 2022”, agregó el secretario de Estado.

Observatorio de Turismo Inteligente

También fue presentado este miércoles el llamado “Observatorio de Turismo Inteligente”, que consiste es una plataforma que recopila, procesa y analiza datos relacionados con la actividad turística en una región determinada.

De esta manera, la Secretaría de Turismo manejará información actualizada para tomar decisiones en coordinación con los empresarios del sector y otros actores involucrados en la toma de decisiones.

En esta primera etapa se trabajó conjuntamente con Antel y la empresa HG, con quienes se puso en marcha los primeros datos en los diferentes eventos de turismo emisivo y receptivo. Los datos obtenidos se presentarán de forma mensual y quincenal en alta temporada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar