16 de enero 2024 - 12:59

Creció 50% la llegada de turistas brasileños respecto al verano anterior

Desde el sector turístico presentan una preocupación por la falta del turismo argentino de clase media.

El Uruguay empieza una segunda quincena con proyecciones lentas.

El Uruguay empieza una segunda quincena con proyecciones lentas.

Foto: Ministerio de Turismo

Los balances de la primera quincena de enero en sector turístico uruguayo dan números positivos – y parecidos a los del año anterior – debido a la gran presencia de turistas brasileños que equilibraron la falta de los argentinos clase media que siempre viajan a las playas del este en esta época del año.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay, Francisco Rodríguez, – en diálogo con Radio Carve – dio detalles de la primera quincena del sector turístico en el país y aseguró que la presencia de turistas brasileños fue lo que hizo la diferencia frente a la crisis económica que sufre la Argentina y que obligó a la clase media a elegir otros destinos para vacacionar.

Según Rodríguez, este resultado se debe al gran trabajo del sector en promocionar el Uruguay como lugar de vacaciones para los brasileños, enfocándose en el sector sur del Brasil. En tanto, adelantó que este año se intensificará en las regiones más al norte para atraer público de los lugares más lejanos de ese país.

Considerando la campaña como exitosa, el presidente de la asociación puso el ejemplo de Colonia, un destino que en un 80% era elegido por uruguayos y argentinos. Frente a la crisis económica del país vecino, su participación bajó considerablemente rondando un 15 y un 20%. Sin embargo, ese 80% restante estuvo compuesto por turistas brasileños y del interior del Uruguay.

Un caso parecido sucedió en Rocha y Montevideo, este último específicamente en el sector gastronómico. “En Montevideo la llegada de más turistas brasileños provocó un repunte en la gastronomía”, explicó Rodríguez agregando que se enfocan especialmente en los vinos y las carnes.

Proyecciones lentas, pero con esperanzas

En cuanto a la segunda quincena de enero, Rodríguez aseguró que “vienen muy lentas”, especialmente en sectores del litoral, como así también en Rocha y Colonia, ya que dependen principalmente del turismo interno. “En esta primera semana esta entre un 30% y un 40% de ocupación esta primera semana”, detalló basado en información brindada por distintos hoteleros.

Sin embargo, el presidente de la asociación hotelera confía en que los programas impulsados por el gobierno para fomentar el turismo interno, como el IVA 0, permitirán que remonte esta época del año, sobre todo durante los fines de semana. “El comienzo del año fue auspicio, esperemos que se mantenga y no se nos caiga a fines de la segunda quincena”, estimó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar