28 de febrero 2023 - 09:13

Reforma de la seguridad social: el Frente Amplio quiere un informe imparcial sobre sus efectos

Los partidos del oficialismo deberán responder hoy al pedido. Para la oposición, las opiniones sobre el impacto en las jubilaciones son muy dispares.

El Frente Amplio quiere un informe imparcial sobre los efectos que tendrá la reforma en las jubilaciones uruguayas.

El Frente Amplio quiere un informe imparcial sobre los efectos que tendrá la reforma en las jubilaciones uruguayas.

El Frente Amplio (FA) reclamó un informe independiente sobre los impactos que tendrá la reforma de la seguridad social en Uruguay que el presidente Luis Lacalle Pou quiere tener sancionada para fines de marzo, y hoy los partidos de la coalición oficialista deberán darle una respuesta.

El pedido fue realizado durante la última sesión de la Comisión Especial que trata el proyecto en Diputados, antes del fin de semana de Carnaval. El objetivo es que el Parlamento contrate una consultora que analice e informe de forma “imparcial” sobre los efectos de la reforma frente a las opiniones completamente contrapuestas que han escuchado durante las exposiciones de las diferentes delegaciones.

En ese sentido, cabe recordar que el Equipo de Representación de los Trabajadores (ERT) en el Banco de Previsión Social (BPS) alertó a través de un informe técnico que las futuras jubilaciones serán entre un 10% y un 38% con la reforma del gobierno; mientras que la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias advirtió que el nuevo sistema previsional provocará pérdidas de entre el 27% y el 81% en las jubilaciones de los trabajadores del sector.

En contrapartida, el gobierno sostiene que la reforma de la seguridad social logrará impulsar el crecimiento de las jubilaciones entre un 18% y un 20%, a la vez que expandirá la cobertura del sistema previsional. Y, en varias ocasiones, la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, ha afirmado que en ningún caso caerán las jubilaciones.

Por su parte, entidades como el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) señalan que, si bien las jubilaciones más bajas no cambian o incluso hasta terminan ganando un poco por efectos del nuevo suplemento solidario, dos tercios de los trabajadores percibirán una prestación más baja que la que cobrarían con el régimen actual. El tercio restante obtendría una mejor jubilación con la reforma.

Frente a estas disparidades respecto de qué sucederá con las jubilaciones en Uruguay, el FA pidió el informe a través de una consultora.

Los puntos sin cerrar entre los partidos del oficialismo

En términos generales, el Partido Colorado continuará acompañando el proyecto impulsado por Lacalle Pou y el Partido Nacional. Así lo confirmó el diputado colorado e integrante de la Comisión Especial de la Cámara de Representantes, Conrado Rodríguez, a Ámbito.com; siempre y cuando se mantengan lo que consideran los tres pilares de la reforma: que se respetan las reglas de juego para aquellos que ya están jubilados; se respetan también las legítimas expectativas, es decir, que quienes tengan hoy 50 o más años no tendrán ningún cambio de reglas de juego; y tercero, que los diferentes estratos de ingresos se generará una mejora en el haber jubilatoria.

De hecho, el representante expresó que su partido hubiera impulsado los cambios durante el primer cambio del gobierno.

Sin embargo, también señaló que hay puntos que podrían mejorar y para los que presentarán propuestas propias. Tal es el caso de los fondos complementarios y de la inclusión de la Caja Notarial en la reforma, con un contexto de superávit muy diferente a los de las Cajas Bancaria y de Profesionales Universitarios.

En cuanto a Cabildo Abierto, el partido de Guido Manini Ríos se mantiene bastante intransigente con sus exigencias —Caja Notarial, IASS, tasa de reemplazo, entre otras—; las cuales dejó pasar durante el debate en el Senado, pero que advirtió se pondría firme en la segunda mitad del tratamiento. En ese sentido, incluso sus votos positivos están en duda.

Dejá tu comentario

Te puede interesar