El dirigente sindical de la bebida, Richard Read, comentó que desde el equipo del presidente electo, Yamandú Orsi, hubo ofrecimientos para formar parte de su gobierno, aunque lo rechazó al asegurar que no es un lugar para él; en tanto, adelantó que le presentó un proyecto vinculado a la inseguridad.
Richard Read rechazó formar parte del gobierno de Yamandú Orsi: "No es para mí"
El histórico dirigente sindical aseguró que le ofrecieron formar parte del equipo, luego de los rumores de que sería ministro de Trabajo.
-
Lucía Topolansky sobre el gobierno de Yamandú Orsi: "No va a ser unipersonal como estos cinco años"
-
Yamandú Orsi y Carolina Cosse destacaron a la democracia uruguaya tras ser proclamados por la Corte Electoral
Consultado por la prensa sobre el ofrecimiento por parte del equipo de Orsi, el dirigente comentó: "Sí, hubo ofrecimientos de varios tipos, agradecí mucho, pero no es para mí. De la misma manera que rechacé bancada en el Parlamento, en el Senado y Diputados, no es para mí, ¿podía haber estado en el Senado? Sí, pero no es para mí. Me siento en lo que estoy, tengo una matriz sindical".
En ese sentido, aseguró que si va a participar en el gobierno del Frente Amplio pero no directamente. "Todos los presidente han tenido en su entorno asesores de distintas características. No me doy el nivel de asesor porque no tengo el nivel intelectual ni educativo, pero puedo darle la visión de un hombre de fábrica, de barrio, que ha aplicado el sentido común y el pragmatismo en muchas cosas y sé lo que es chocolate y lo que no es chocolate. Le podrá servir o no, es un insumo que puede tener para determinadas cosas", comentó.
¿Qué se planteó en la reunión?
Días atrás, el Read se reunió con el presidente electo y le presentó un proyecto sobre inseguridad enfocado en los jóvenes. "Es proyecto fantástico para el año que viene", aseguró y adelantó que también hablaron sobre combatir el delito poniendo el ojo en la educación y el empleo y no en la represión.
"Según Juan Miguel Petit (comisionado parlamentario para las cárceles) hay un común denominador en el Inisa: jóvenes, adictos, pobres y casi analfabetos. Cuando salen, la reincidencia es altísima porque ni bien pisan la vereda tienen un problema: dónde van a dormir, porque los echaron de la casa porque chorearon, y qué van a morfar, como consiguen un mango para el bondi. Ahí se encuentran con la barra, una checha y de noche de caño", dijo.
Read comentó que el proyecto involucra a su sindicato, donde puedan llevar a 30 jóvenes todos los días de 8:30 a 16:30. "Que desayunen, almuercen con nosotros y en ese ínterin de la mañana y la tarde tengan algún avance en educación, en el mundo del trabajo, tengan charlas sobre cómo es un supermercado, cómo trabajan los reponedores, darles todos los días cultura y formación de trabajo", detalló.
"El grado de adhesión va a llevar que cuando les den la libertad podamos ponerlo a trabajar en algún lugar, siempre sector privado. Lo tiré varias veces y hoy tengo unas 15 empresas grandes que están dispuestas a acompañar", agregó.
Respecto a la respuesta de Orsi, aseguró: "Quedó maravillado el canario. Tiene gran sensibilidad. Lo voy a hacer yo, no le voy a mangar un mango a nadie, con el sector privado. Si funciona, en 2026 metemos 60 gurises en vez de 30".
- Temas
- Uruguay
- Frente Amplio
- Yamandú Orsi
Dejá tu comentario