Yamandú Orsi y Carolina Cosse fueron proclamados como presidente y vicepresidenta por la Corte Electoral, oficializando el resultado tras el escrutinio definitivo que ratificó la victoria de la fórmula del Frente Amplio (FA) en el balotaje.
Yamandú Orsi y Carolina Cosse destacaron a la democracia uruguaya tras ser proclamados por la Corte Electoral
El presidente electo y su vicepresidenta valoraron la "credibilidad" del sistema durante el acto de oficialización de la fórmula.
-
Yamandú Orsi se reunió con Carolina Cosse y descartaron un desacuerdo sobre los TLC
-
Yamandú Orsi y Carolina Cosse serán proclamados esta tarde por la Corte Electoral
En la sede de la Corte, el organismo refrendó así el triunfo por el 49,8% de los votos (1.212.833), frente al 45,9% de Álvaro Delgado y Valeria Ripoll (1.119.537), de acuerdo a los datos del escrutinio definitivo.
La "credibilidad" de la democracia uruguaya
Orsi aseguró que “este es un momento donde alguien puede pensar que hay muchas formas y yo digo que la forma es el propio contenido” y destacó: “Escuchaba las cifras y el otro día uno de los mandatarios de otros países decía es increíble como las cifras son tan cercanas siempre en Uruguay y nunca hay una sospecha”.
“Uno hace referencia permanentemente a nuestro sistema de partidos. Hay una estructura y gente trabajando para que todo transcurra con la rigurosidad que queremos y nos merecemos. Estas formalidades son el contenido que le da fortaleza a la credibilidad de nuestro sistema”, valoró el presidente electo.
A la vez, valoró la confiabilidad de los escrutinios: “Lo primero es el sello y la garantía. Vi a los actores veteranos de distintos partidos jugar de memoria. Sentirse y ser garantes de algo tan preciado. Jamás, de 40 años para acá, se pone en duda la rigurosidad y celeridad. El uruguayo común sabe que está en buenas manos”.
A su turno, Cosse afirmó: “Estoy embargada de emoción y va a ser muy difícil de disimular. Un profundo agradecimiento a la Corte Electoral por toda su labor a lo largo de todos los años, desde la recuperación de la democracia en adelante. Siempre terminé la jornada orgullosa de la democracia uruguaya”.
“Esto que nos están entregando es una manera de festejar la democracia”, añadió la vicepresidenta y sentenció: “Sabremos cumplir y hacerle honor a la mejor democracia del Uruguay”.
En tanto, el presidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, encabezó la actividad y destacó el “intenso trabajo” de los jerarcas durante el “largo proceso electoral”, tras lo cual les hizo entrega de la certificación correspondiente a las próximas autoridades máximas del país.
“Este proceso ha culminado con el escrutinio departamental y la sección de corte que hace pocos días aprobó los resultados y la proclamación correspondiente de los dos candidatos electos para los máximos cargos del Poder Ejecutivo y Legislativo del país”, sostuvo Penco, quien destacó que la jornada fue "acorde a la tradición".
Otro paso en la transición
Con este trámite, sigue avanzando la transición presidencial, que tuvo en las últimas horas una reunión que funcionó como “puesta a punto” entre Orsi y Cosse, tras lo cual brindaron una conferencia de prensa donde aclararon que hay acuerdo en “temas de fondo” acerca de la política de comercio exterior.
Previamente, el presidente electo se había reunido con el exdirigente sindical Richard Read, uno de los posibles nombres que suenan para el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Las reuniones proseguirán esta tarde, cuando desde las 18 Orsi visite al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el Hotel Radisson.
El mandatario colombiano visita el país en el marco de la cumbre del Mercosur que se llevará adelante en Montevideo y, además del mandatario electo, mantendrá encuentros con Luis Lacalle Pou y José Mujica.
Dejá tu comentario