28 de septiembre 2023 - 19:27

Uruguay se comprometió a reducir las emisiones de metano en un 32% para 2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca busca bajar la cantidad de gases contaminantes en la ganadería y la zafra de arroz.

El gobierno se comprometió a reducir las emisiones de metano en los próximos años.

El gobierno se comprometió a reducir las emisiones de metano en los próximos años.

Twitter: Palabra Rural

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca apunta a reducir en un 32% las emisiones de gases contaminantes para 2025 a fin de contribuir con el cambio climático, por lo cual debe mitigar el impacto del metano en la ganadería y la zafra de arroz.

La meta sobre el perfil de emisiones contrasta con lo que señaló días atrás el ministro Fernando Mattos se refiriera a las “barreras al comercio” que propone la Unión Europea (UE) las las exportaciones y hablar de “neoproteccionismo ambiental” por parte de los países desarrollados.

Gianni Motta, integrante de la Gerencia de Estrategia e Innovación del INAC, remarcó que “la ganadería es una parte fundamental de la economía y desarrollo social del país”, al expresarse durante la presentación del documento “Emisiones de metano en la ganadería y arroz: Cuantificaciones, mitigaciones y métricas”, en el marco de la Conferencia Global de Ganadería Sostenible que se realizó en la sede central de FAO- Roma.

Se trata del documento elaborado por la Alianza para la Evaluación del desempeño ambiental de la ganadería (LEAP), donde participan más de 300 expertos provenientes de la academia, gobiernos, industrias y organizaciones no gubernamentales internacionales.

En ese escenario, Motta destacó que “Uruguay tiene una baja población y una superficie agriculturizable muy alta lo que posiciona como un país agroexportador, donde 75% de las exportaciones provienen del sector agropecuario y representa verticalmente alrededor del 25% del PBI”.

Allí, describió al sector agropecuario como “el motor de la economía”, pero advirtió que “su perfil de emisiones se ve reflejado en ello, donde el 50% de las emisiones del país provienen del metano entérico de la ganadería”.

El rol de la producción ganadera uruguaya

El integrante del INAC recordó que “la producción ganadera se desarrolla en su gran mayoría en tierras no arables donde se encuentran nuestras pasturas naturales”, por lo que consideró que “la ganadería es esencial en la protección de este recurso natural evitando la degradación del mismo, conservando la biodiversidad y suelos, siendo parte esencial del ciclo natural del bioma pampa uruguayo”.

Finalmente, Motta afirmó que el gobierno “se encuentra trabajando en proyectos donde se ha demostrado que haciendo buen manejo de pastoreo y gestión de carga en sistemas fuera de equilibrio existen oportunidades de disminuir las emisiones de metano”.

Vale resaltar que el metano es un potente gas de efecto invernadero que se caracteriza por tener una vida media muy corta en a la Atmósfera, de aproximadamente 10 años. Es descompuesto por sumideros naturales como la propia Atmósfera donde se degrada entre el 90-96%, mientras que el 4 a 10% del metano es degradado en el suelo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar