17 de abril 2024 - 09:40

Se dispara la preocupación por la inseguridad: creció 24% en cuatro meses

La preocupación por la seguridad pública durante el primer bimestre creció 13 puntos desde fin de año.

La seguridad pública es el principal tema de preocupación para los uruguayos.

La seguridad pública es el principal tema de preocupación para los uruguayos.

La inseguridad continúa siendo la principal preocupación de las personas que viven en Uruguay, según reveló la última encuesta de la consultora Factum: un 53% de las personas consultadas señaló la seguridad pública como el tema principal que le preocupa.

La inseguridad es un tema cada vez más presente en la vida de los uruguayos: desde ver a diario la escalada de violencia, mayormente asociada a delitos que tienen que ver con el narcotráfico y el crimen organizado; hasta escuchar propuestas, debates, críticas y discusiones respecto a ella en el marco de la campaña electoral.

Por eso, tal y como reveló la actualización de la encuesta bimestral de Factum, la preocupación por la seguridad pública, la violencia y el narcotráfico creció durante la primera parte del año, pasando del 37% a un 53%. De todos modos, continúa en el primer lugar de las preocupaciones de los uruguayos desde el cuarto bimestre del 2023, cuando superó a “temas económicos” en la cabeza de la lista.

La cuestiones relacionadas con la economía —tanto nacional como personal de los encuestados— ocuparon el segundo lugar en nivel de preocupación, con un 34%, mientras que “educación” llegó al tercer puesto con un 11%, apenas un 1% más que en la medición anterior. “Salud” y “corrupción” aparecen más abajo, con un 2% cada uno; mientras que un 8% dijo tener otros problemas, y un 2% no opinó al respecto.

Preocupaciones Factum 2.png
La inseguridad es el principal tema de preocupación de los uruguayos.

La inseguridad es el principal tema de preocupación de los uruguayos.

Si se observan los resultados desagregados, la seguridad vuelve a ubicarse en el primer lugar de manera indiscutible, con un 49%, mientras que la segunda preocupación es el trabajo, con apenas un 12%. La diferencia de 37 puntos es un claro indicador sobre la percepción de la realidad por parte de los uruguayos.

La evolución de las preocupaciones: mejora economía, empeora seguridad

La encuesta de Factum muestra, además, la evolución de las preocupaciones desde mayo del 2021, cuando la pandemia de Covid-19 comenzaba a quedar atrás. En ese sentido, se observa cómo, a partir de junio del 2022, el escenario relativamente estable en el que la economía era la principal preocupación, seguido por la seguridad pública y la educación en niveles similares —pero bastante por detrás del primer puesto—, comienza a cambiar.

El aspecto positivo es la mejora de la percepción de los temas económicos por parte de la población que, en poco más de un año, bajó del 58% al 30%, para luego estabilizarse en un 34%. En contrapartida, la curva de seguridad sugiere el movimiento inverso, aunque de manera más tardía y brusca: del 29% en el tercer bimestre del 2023 pasó al 53% actual, en apenas cuatro meses.

Además, desde mayo del 2021, la preocupación por este tema creció en 41 puntos.

Preocupaciones Factum.png
La preocupación por la seguridad pública evolucionó en sentido inverso a los problemas económicos entre los uruguayos.

La preocupación por la seguridad pública evolucionó en sentido inverso a los problemas económicos entre los uruguayos.

Asimismo, las cifra actuales son incluso peores que las del último año del gobierno del Frente Amplio, en 2019, cuando también el principal tema de preocupación era la “seguridad pública”, pero con un 47% de los consultados eligiendo esta respuesta. “Empleo” y “educación” lo seguían, con el 17% y el 11%, respectivamente.

En ese entonces, otras preocupaciones como la "economía" llegaron al 6% y "pobreza/desigualdad" al 3%, mientras que "salud", "corrupción" y "valores sociales/morales", completó el 1% para cada uno de estos tres ítems.

Dejá tu comentario

Te puede interesar