El Ministerio de Turismo de Uruguay informó que se incrementó un 30% la cantidad de visitantes brasileños al país durante la última temporada, en un dato positivo que contrasta con el éxodo que se observó durante las vacaciones de invierno.
Se incrementó un 30% la cantidad de visitantes brasileños al país
Así lo informó el ministro de Turismo, Tabaré Viera, al destacar que "cada vez hay más emprendedores que amplían la oferta turística".
-
El déficit turístico con Argentina es cada vez más grande
-
Uruguay firmará "memorándum de entendimiento" con Brasil por el aeropuerto de Rivera

El turismo receptivo de brasileños creció 30% durante la última temporada.
Viera resaltó que hay “cada vez más emprendedores que amplían la oferta turística, que históricamente había sido basada en sol y playa”, mientras resaltó que, más allá de algunas complicaciones, “hoy tenemos propuestas diversificadas y desestacionalizadas”.
Durante la instalación de una sede regional de la cartera de Turismo en Rivera, que servirá para la gestión territorial también en los departamentos de Artigas, Tacuarembó y Cerro Largo, el jerarca aseguró que “Uruguay se transformó en un país turístico que valora la producción, la gastronomía, las bellezas naturales y la calidad de los servicios en cada departamento y región”.
A su vez, el intendente Richard Sander valoró a la instalación del nuevo centro, al que consideró “un escalón más” para la atención del turista, ya que permitirá trabajar en ambos lados de la frontera.
Sander admitió que estudia incorporar un ómnibus abierto para que los visitantes realicen paseos diarios de forma gratuita. “La idea es que el turista se quede unos días y seguir desarrollando esta gran industria que genera empleos, emprendimientos y desarrollo”, expresó el jefe departamental.
Pese a la suba de turistas brasileños, la balanza da negativa
El incremento en la recepción de turistas se contradice con el dato de la balanza turística, que demostró que el déficit turístico con Argentina es cada vez más grande. Es que, de acuerdo a datos oficiales, el gasto de los uruguayos en el país vecino fue de 305 millones de dólares entre abril y junio, un 80% más que en prepandemia.
La diferencia cambiaria con Argentina y la mejoría que ostenta Uruguay, está volviendo al país como un mayor emisor de turistas de alto poder adquisitivo para la región, más allá de seguir siendo un buen destino.
Dejá tu comentario