El gobierno buscará crear el Sistema Nacional de Inteligencia Turística (SNIT) para “contribuir a la mejora de los procesos de planificación estratégica” de todo el sector turístico de Uruguay, un rubro de gran relevancia económica para el país en términos de ingresos y puestos de trabajo.
El gobierno presentó un nuevo sistema para la planificación turística
Está incluido en el proyecto de ley de Rendición de Cuentas presentado por el Ejecutivo, y busca mejorar un importante sector de la economía nacional.
-
Arbeleche presentó la Rendición de Cuentas en el Parlamento
-
El gobierno llega a la Rendición de Cuentas con la situación fiscal bajo presión

El gobierno busca crear un nuevo sistema para el turismo en Uruguay.
El Poder Ejecutivo presentó el proyecto de Ley de Rendición de Cuentas, el cual prevé la creación de este nuevo sistema que estará a cargo de la Dirección Nacional de Turismo del Ministerio de Turismo (Mintur). El mismo no solo buscará mejorar la planificación estratégica, sino que lo hará enfatizando los destinos turísticos emergentes del país.
Otra de las finalidades del SNIT es “recopilar, organizar y analizar diferentes fuentes de información”, que se traducirán en “cuadros de mando e informes dinámicos, adaptados a las necesidades de los usuarios y posibilitando la descarga de los mismos”, agrega el artículo 231 del proyecto de Ley de Rendición de Cuentas, uno de los tres que compone el inciso correspondiente a la cartera dirigida por Tabaré Viera.
El tratamiento de los datos que compongan este sistema “estarán amparados por el secreto estadístico”, que apunta a la reserva de datos particulares.
Por otra parte, el artículo 232 dota al programa “Fortalecimiento de la base productiva de bienes y servicio” de 4.345.195 pesos, monto que se resigna del programa “Cadenas de valores motores de crecimiento” para contrato zafral, aguinaldos y cargas legales; en un maniobra redistributiva de las partidas que primó en el último mensaje presupuestal que admite aumento del gasto público antes de las elecciones generales del 2024.
Asimismo, en el último artículo que compone al inciso del Mintur —el 233— se trasladan 4.066.250 pesos desde el programa “Cadenas de valores motores de crecimiento” al de “Fortalecimiento de la base productiva de bienes y servicios”, previstos para "Compensación especial por cumplir condiciones específicas", aguinaldo y cargas legales.
El turismo, un rubro fundamental para la economía del país
Según se desarrolla en la exposición de motivos para la distribución presupuestaria destinada al Mintur, el turismo fue relevante en la balanza comercial de servicios, que registró un superávit de 348 millones de dólares en 2022. “Las exportaciones de servicios resultaron fuertemente incrementadas tras la recuperación de la actividad turística una vez finalizada la emergencia sanitaria en abril de 2022”, detalló el documento. A esto hay que agregarle el crecimiento de las exportaciones (47%) comparado con la de las importaciones (38%); así como el rol fundamental que tuvo este sector para el crecimiento de la actividad económica durante el primer trimestre de este año, en un escenario que se advertía diezmado por la sequía extrema.
A su vez, los sectores de las telecomunicaciones, informática y de información también jugaron un rol significativo en la balanza de servicios.
Dejá tu comentario