15 de febrero 2025 - 18:31

Sebastián Valdomir llamó a "recuperar la convivencia y generar acuerdos" en el Parlamento

El diputado del Frente Amplio asumió la presidencia de la Cámara de Representantes, en una ceremonia con una nutrida concurrencia.

Sebastián Valdomir asumió la presidencia de la Cámara de Representantes por el Frente Amplio.

Sebastián Valdomir asumió la presidencia de la Cámara de Representantes por el Frente Amplio.

El diputado del Frente Amplio (FA) Sebastián Valdomir asumió la presidencia de la Cámara de Representantes, en el marco de la 50º Legislatura, donde juraron los legisladores que conformarán el Parlamento hasta 2030.

En la previa a su participación, Valdomir señaló que se trata de "un desafío que hay que asumir con responsabilidad y compromiso" y admitió que, en un contexto sin mayorías, "presidir la Cámara será una tarea ardua", pero sentenció: "Con diálogo y trabajo entre todos y todas, sabremos construir consensos para el bien del país".

Valdomir fue proclamado presidente en el primer período ordinario de la 50º Legislatura con 98 de los 99 votos, con la particularidad que el único disidente fue él mismo, quien se pronunció a favor de Cecilia Cairo.

Embed - Cámara de Representantes. Sesión ordinaria. Sábado 15 de febrero de 2025, hora 13:30.

“Prometo ser breve porque esta es una de las ceremonias más extensas y todos tienen la oportunidad de hablar y saludar a familias, militantes y compañeros”, sostuvo el flamante diputado en el inicio de su discurso.

“Quiero agradecer con mucha honestidad intelectual a todas las bancadas aquí presentes”, afirmó para luego agradecer las presencias del presidente electo Yamandú Orsi, la futura vicepresidenta Carolina Cosse y el titular del FA, Fernando Pereira.

“Hoy se inicia una nueva Legislatura en el Parlamento que dará comienzo formal con la apertura de la Asamblea General de un nuevo ciclo político. Este es el poder más representativo de la voluntad de la población, porque están aquí gracias al voto de la población y es un hecho de enorme repercusión y hondura institucional y democrática”, expresó Valdomir.

En esa línea, apuntó: “A nivel político se inicia una nueva etapa en nuestro querido Uruguay. Se trata de un momento histórico que requiere no solo de compromiso institucional, sino también político de todos aquellos que participamos en los asuntos de la República”.

Sebastián Valdomir, presidente Diputadosjpg.jpg

“Se establece dentro del marco de lo que establecen las normas electorales y la Constitución. No es poca cosa en este contexto mundial. Debemos enorgullecernos de la democracia que se ha ido construyendo a lo largo del tiempo”, aseveró.

“No podemos dormirnos en los laureles y olvidar que tenemos importantes problemas por resolver. No tendremos una democracia plena si no damos los pasos necesarios para reconocerlos y tratar de ir resolviéndolos entre todos y todas”, propuso Valdomir, entre los que incluyó “la situación de las infancias, las expectativas de jóvenes, las desigualdades entre varones y mujeres, las desigualdades territoriales de desarrollo, la situación en las cárceles y la violencia institucional, entre otros”.

Para el flamante titular de los representantes, hace falta “recuperar una convivencia política” en un escenario que “mandata a generar acuerdos”.

La presencia de Mujica y Orsi

Entrada la tarde también se destacó el arribo del mandatario electo Yamandú Orsi y del expresidente José Mujica,quien concurrió junto a su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, quienes se destacaron entre la presencia de una nutrida comitiva de dirigentes del FA, incluidos futuros ministros.

El exmandatario fue diagnosticado en abril del año pasado con un cáncer de esófago y, tras un tratamiento de radioterapia, anunció semanas atrás que la enfermedad había avanzado y que no se someterá a más prácticas.

José Mujica, asunción parlamentaria.jpg

La carta de Cosse a Sánchez

La vicepresidenta electa Carolina Cossellegó cerca de las 16 y previamente envió una carta al futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, para “manifestar la decisión de optar por el ejercicio de la Vicepresidencia de la República”.

“Desempeñaré la función con entrega, convicción, determinación, y con el compromiso que nuestro Uruguay y toda su gente se merecen”, sostuvo Cosse en la misiva.

Y agregó: “Trabajaré incansablemente para fortalecer la democracia y contribuir a la construcción de un Parlamento de puertas abiertas y de cercanía. Estoy segura que no estaré sola”.

Carolina Cossee.jpg

Un trámite expeditivo en el Senado

Mientras transcurría la extensa sesión en Diputados, se llevó adelante la asunción de bancas en la Cámara de Senadores, donde Alejandro Sánchez fue el protagonista, al presidir el evento como el legislador de la lista más votada.

La breve cita no estuvo exenta de momentos para recordar. Por caso, al dirigirse a Graciela Bianchi, el referente del MPP le manifestó “¿Promete usted guardar silencio?”, en lugar de decir la palabra “secreto”, para luego rematar, a modo de broma y en un chiste bien recibido por la senadora del PN, en que “hay cosas que no se pueden pedir”.

Finalmente, Sánchez juró ante su par de bancada, Blanca Rodríguez, mientras presentó luego su carta de renuncia, ya que el 1º de marzo se convertirá en secretario de Presidencia.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SenadoUy/status/1890854023122551294&partner=&hide_thread=false

Dejá tu comentario

Te puede interesar