El ministro de Economía y precandidato presidencial por el peronismo en Argentina, Sergio Massa, apuntó a supuestas “empresas fantasmas” que desde la zona franca de Montevideo realizaban importaciones irregulares hacia el país vecino.
Sergio Massa culpó a la zona franca de Montevideo por importaciones irregulares en Argentina
El ministro de Economía argentino y precandidato presidencial del peronismo denunció la existencia de "empresas fantasmas".
-
La indignación de la clase política por los dichos del ministro Sergio Massa
-
Lacalle Pou sobre los dichos de Sergio Massa: "Disneylandia"
Las declaraciones de Massa, realizadas al canal C5N, ocurrieron en el contexto en que el gobierno argentino anunció un nuevo paquete fiscal para las importaciones con el fin de frenar la corrida cambiaria del dólar.
Según el ministro argentino, a partir del nuevo comercio en yuanes con China, el gobierno del vecino país detectó que “en realidad las importaciones de origen chino pasaban por tres destinos: Florida o Delaware, en Estados Unidos; Montevideo, zona franca; y Malta o Dinamarca”.
“Eran traders que compraban una copa en China a 100 pesos o a 100 yuanes, la pasaban por la zona franca de Montevideo y entraban a la Argentina a 150 pesos o dólares”, denunció Sergio Massa.
Los antecedentes de Sergio Massa denunciando la triangulación Montevideo-Florida
Esta no es la primera vez que el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, se refiere a irregularidades fiscales con origen supuestamente en Uruguay.
A mediados de mayo, precisamente cuando se encontraba en China para firmar el nuevo comercio en yuanes, el precandidato presidencial acusó al unicornio dLocal de defraudar al Estado argentino con un proceso de triangulación con Florida.
Argentina acusó a la fintech de sobrefacturar sus servicios en ese país para fugar dólares. Esas maniobras se realizaban a través de triangulaciones hacia Uruguay y al estado estadounidense de Florida y derivan en una estafa para el Estado argentino, indicó entonces.
¿En qué consisten las nuevas medidas sobre las importaciones en Argentina?
El nuevo paquete fiscal en Argentina grava con un 7,5% las importaciones de bienes (con algunas excepciones como la energía) y un mismo monto para los fletes, mientras que el pago de servicios en el exterior estará alcanzado por el Impuesto PAIS que es de un 25%.
En todos los casos, el nuevo gravamen no se aplica directamente sobre los bienes y servicios sino sobre los dólares que se adquieran para cancelar esos productos ya que el objetivo de las modificaciones impuestas por el gobierno argentino tiende a controlar subida el tipo de cambio que ayer, en el caso del dólar blue, llegó a su máximo histórico al venderse a 552 pesos cada dólar.
Además, los nuevos tributos se aplican a todos los pagos que se quieran hacer a futuro independientemente de si la importación se haya efectuado o no se haya efectuado.
- Temas
- Uruguay
- Sergio Massa
- Montevideo
Dejá tu comentario