El dólar global subió este jueves desde un mínimo de dos semanas frente a sus principales pares en operaciones con poco movimiento por las vacaciones, mientras el euro cayó debido a que frenaron las apuestas a más recortes de tasas de interés por parte del Banco Central Europeo,
Subió el dólar global desde un mínimo en 14 días pese al feriado en Estados Unidos
El mercado presentó pocas operaciones por las festividades del Día de Acción de Gracias en el país del norte.
-
El dólar global subió luego de que Donald Trump confirmara aranceles a China, México y Canadá
-
El dólar cayó levemente, pero se mantiene cerca de los $ 43
El yen cayó a 151,58 por dólar, pero con su avance del 2,1% esta semana la moneda ha recuperado las pérdidas sufridas desde las elecciones estadounidenses y se encaminaba a su mejor desempeño semanal en tres meses. Los mercados ven una probabilidad del 53% de que el Banco de Japón suba los tipos el mes próximo.
El índice dólar subió a 106,21 después de caer hasta 105,85 en la sesión anterior, un mínimo de dos semanas, en una jornada donde el comercio en general fue ligero debido a que los mercados de acciones y bonos de EE. UU. estuvieron cerrados por el feriado de Acción de Gracias.
"Es probable que sean un par de días tranquilos para cerrar la semana, pero espero que el dólar se recupere a medida que avanza diciembre", dijo Michael Brown, estratega de investigación senior de Pepperstone, y agregó que el movimiento del miércoles que puso al dólar nuevamente por debajo de 106 parecía un poco "alejado de los fundamentos".
"Seguimos hablando del excepcionalismo estadounidense, de una lista increíblemente larga de problemas en la zona euro y ahora tenemos preocupaciones sobre el presupuesto francés esta mañana", añadió.
Por su parte, el euro cayó un 0,2% a 1,054625 dólares después de su fuerte subida del miércoles tras los agresivos comentarios de Isabel Schnabel, miembro del consejo directivo del Banco Central Europeo, quien dijo a Bloomberg que los recortes de tasas deberían ser graduales y avanzar hacia un territorio neutral, no acomodaticio, lo que llevó a los inversores a retractarse de las expectativas de recortes de tasas más agresivos y a comprar la moneda común.
"No sólo se ha desvanecido el impulso a la baja, sino que también está empezando a generarse un impulso al alza", dijo Quek Ser Leang, estratega de UOB en Singapur. "Consideramos que la acción del precio actual es parte de un repunte que potencialmente podría alcanzar los $1,0650", agregó.
Las cifras de inflación que se darán a conocer más tarde en la sesión en Alemania ofrecerán la siguiente prueba, ya que la moneda común se encamina hacia su peor desempeño mensual en dos años y medio. Las miradas también están puestas en el frágil gobierno de coalición de Francia, que lucha por aprobar un presupuesto .
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
Dejá tu comentario