El subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, resaltó la importancia de la binacionalidad del Aeropuerto de Rivera entre Uruguay y Brasil y adelantó que ya hay aerolíneas interesadas en operar la terminal aérea.
Ya hay empresas interesadas en operar en el aeropuerto binacional de Rivera
Juan José Olaizola, subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, adelantó que la terminal se modernizará y contará con la ultima tecnología.
-
Se inauguró el Aeropuerto Internacional de Carmelo tras una inversión de u$s 10.5 millones
-
Fancap suspendió el paro que afectaba el suministro de combustible en aeropuertos
Aeropuerto Internacional de Rivera
Según Olaizola, Brasil no cuenta con un aeropuerto de esas características en 300 kilómetros. “Al ser binacional es como si fuera un aeropuerto de Uruguay o de Brasil, soluciona mucho”, explicó el funcionario. “Rivera tiene una ubicación privilegiada”, expresó en una entrevista con radio Sarandí.
“El aeropuerto de Rivera se encuentra en el marco del sistema nacional de Aeropuertos Internacionales que han sido concesionados al grupo Corporación América que es el que maneja el Aeropuerto de Carrasco y Laguna del Sauce”, detalló Olaizola quien agregó que el aeropuerto va a estar modernizado y contará con la última tecnología para poder operar.
El subsecretario adelantó que ya hay empresas interesadas en operar en el aeropuerto. “Ya ha despertado interés de alguna aerolínea regional para poder operar”, remarcó Olaizola. Según el subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en el aeropuerto se abren dos posibilidades: la de transporte de pasajeros, pero también transporte de carga.
A Olaizola le parece que se abre un panorama interesante y bastante rápido porque en 30 días se quedó en que se iba a preparar con Brasil el marco jurídico para darle la binacionalidad al aeropuerto. “Creo que podemos abrir un abanico de oportunidades de desarrollo para el aeropuerto y para esa región del país”, agregó.
Otros proyectos con Brasil
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y los de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, y Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, viajaron a Brasil este martes, se reunieron con sus pares de ese país y realizaron importantes anuncios para el país, como la apertura de licitación para el dragado de la hidrovía y un nuevo puente internacional. La idea es dar inicio a los trabajos antes de fin de este año y, cuando suceda, los presidentes Luis Lacalle Pou y Lula Da Silva se verán nuevamente mano a mano para anunciarlo.
- Temas
- Uruguay
- aeropuertos
- Brasil
Dejá tu comentario