El exfiscal general, Jorge Díaz, acompañará al presidente electo, Yamandú Orsi, en el proceso de traspaso de mandato como prosecretario de Presidencia, de cara al 1 de marzo.
Yamandú Orsi confirmó a Jorge Díaz como prosecretario de Presidencia
Como anticipó Ámbito la semana pasada, el abogado formará parte del equipo de transición de gobierno del presidente electo.
-
Jorge Díaz será el próximo prosecretario de Presidencia y se suma al equipo de transición
-
Pablo Mieres disparó contra Yamandú Orsi y Gabriel Oddone por la disputa de la edad jubilatoria: "Es jugar con la gente"
Tal y como había anticipado Ámbito, Orsi confirmó a la prensa que Díaz se desempeñará como prosecretario de Presidencia y será el encargado de redactar y revisar todos los decretos y resoluciones que emita la Presidencia. A su vez, es el presidente de la Junta Nacional de Drogas, es decir, que maneja todos los procedimientos relacionados a la lucha contra el narcotráfico, además de ser el nexo con la Secretaría de Inteligencia del Estado.
"Empezó a trabajar con nosotros en la transición y su lugar en el próximo gobierno será la Prosecretaría de la Presidencia", aseguró Orsi a la prensa. "Tiene todo el perfil, es técnico y político a la vez pero el conocimiento del tema legal y la profesión misma nos ayuda mucho", agregó.
Por su parte, fue consultado sobre la posibilidad de que Días se desempeñe como ministro de Justicia, en caso de crearse la cartera. "Después vemos como avanza el tema Ministerio de Justicia, puede ser una oportunidad. Hay que pensar en gente que entienda de los temas, pero en principio lo que hemos resuelto es que sea nuestro prosecretario a tal punto que hoy ya empezó a trabajar con Sánchez la articulación con secretario y pro Secretaria de la Presidencia actual", comentó.
El rol de Díaz en la política y su futuro
Como Fiscal de Corte, puesto al que renunció hace tres años atrás, Díaz llevó adelante la reforma del Código de Proceso Penal (CPP), el cual sigue vigente desde el año 2017, y que habilita a los fiscales en la dirección de las investigaciones penales. Sin embargo, el abogado dejó en 2021 para dedicarse a ser abogado particular.
En ese rol, fue quien defendió a Orsi este año en la denuncia realizada por una mujer trans en su contra por abuso sexual y a la ex vicecanciller Carolina Ache, del Partido Colorado, en caso de la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset mientras se encontraba preso en los Emiratos Árabes.
Antes de la victoria electoral de Orsi, Díaz aseguró que su compromiso con el político es total. “Estoy acá no por cargo, sino porque asumí un compromiso con Yamandú de acompañarlo y de militar para que él sea el próximo presidente”, dijo en rueda de prensa cuando arribó al bunker el domingo pasado para esperar los resultados.
“Yo voy a aportar desde mi trayectoria como 20 años de juez y más de 10 años de fiscal a contribuir y generar aquellas políticas públicas que sean buenas para el país. El lugar es lo menos importante”, agregó.
En tanto, opinó sobre la posibilidad de crear un Ministerio de Justicia. "Habrá que generar los consensos necesarios; este tipo de transformaciones, y sobre todo cuando es una iniciativa que está en los programas de todos los partidos políticos, es necesario que tengan el consenso y el respaldo suficiente para llevarlos adelante”, comentó.
Por otro lado, habló sobre la posibilidad de separar el Instituto Nacional de Rehabilitación de la órbita del Ministerio del Interior. “Sacar cárceles del Ministerio del Interior es una necesidad imperiosa, independientemente de si se crea o no el Ministerio de Justicia. Nosotros entendemos que, como sucede en todas partes del mundo, las cárceles deben estar dentro del Ministerio de Justicia. No es inventar la rueda, es lo que pasa en el mundo entero”, aseguró.
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- Frente Amplio
Dejá tu comentario