El presidente electo Yamandú Orsi se reunió con su vicepresidenta Carolina Cosse en "una puesta a punto" acerca del rumbo que le imprimirán a la gestión y aclararon que no existe un desacuerdo en el seno del Frente Amplio (FA) acerca de los Tratados de Libre Comercio (TLC).
Yamandú Orsi se reunió con Carolina Cosse y descartaron un desacuerdo sobre los TLC
El presidente electo dialogó con su vicepresidenta sobre comercio exterior, los avances del Mercosur y la importancia de China.
-
Carolina Cosse y Yamandú Orsi cruzan opiniones sobre los TLC
-
Yamandú Orsi lanzó un guiño al Mercosur: "Nadie habla de TLC, avanzar juntos es clave"
En conferencia de prensa, Orsi aseguró que haberse reunido con el embajador chino en Uruguay, Huang Yazhong, “es obviamente una señal” de la importancia del gigante asiático y destacó que “ojalá podamos avanzar mucho más” en la relación bilateral.
En paralelo, Cosse aclaró: “Controlen un poco la creatividad. Estamos absolutamente de acuerdo en todos los temas de fondo y los temas de forma de cómo llevar adelante la política internacional los van a llevar adelante el presidente, el canciller y desde el Parlamento les daremos todo el apoyo”.
“El TLC lleva muchos años de trabajo y China no va a hacer nada que no genere un acuerdo con el Mercosur”, evaluó Orsi y argumentó: “China empezó relaciones con Uruguay hace 35 años y lo último que recuerdo con el FA es la alianza estratégica. Este gobierno avanzó sobre ese suelo fértil y hasta donde llegaremos, veremos. Ojalá podamos avanzar mucho más”.
Sobre el tema, la vicepresidenta electa abundó: “En el fondo, queremos promover el mejor relacionamiento en todos los ámbitos posibles desde el Mercosur, que es nuestro barrio. Y que al mismo tiempo Uruguay encuentre otras oportunidades por otros lugares”.
“Los chinos dicen diferentes cerraduras son abiertas con diferentes llaves. Los años me enseñaron a confiar en la red diplomática”, destacó sobre el rol de Cancillería.
La expectativa por la cumbre del Mercosur
De cara a la cumbre del Mercosur que tendrá lugar este jueves y viernes, el presidente electo insistió en que “hay incertidumbre” con respecto al Acuerdo Mercosur-UE y el Transpacífico.“En la reunión con Lula hubo certezas, pero también es más una cuestión de palpito que otra cosa. Hasta donde podemos avanzar se verá este viernes”, expresó.
A su vez, Orsi aseguró que se mantiene “expectante” por cómo avanzará el gobierno de Donald Trump y llamó a “no perder de vista que “Europa está en guerra y no hablo de Medio Oriente”.
“Es un mundo tan impredecible que tenemos que andar con mucho cuidado y confiar mucho en la diplomacia profesional y seguir en la línea que Uruguay tuvo siempre: acuerdo con todos los que se pueda y no quedarse aislado”, evaluó.
Incluso, insinuó que a nivel mundial hay “otro tipo de alianzas como los Brics” y mencionó “señales de Estados Unidos para poder llegar a otros acuerdos”.
La relación con Javier Milei
Por otra parte, aclaró que no está planeada una reunión bilateral con el presidente de Argentina, Javier Milei, quien llegará al país en los próximos días con una nutrida agenda.
“Lo que tiene que pasar es la mejor relación con el gobierno argentino. Los gobiernos pasan, los estados y los pueblos quedan. Si a Argentina le va bien, a Uruguay le va bien porque tenemos mucha interdependencia con nuestro vecino”, dijo al reforzar su intención de una buena sintonía con Milei.
En esa línea, habló de dejar de lado cuestiones ideológicas: “La relación entre presidentes y estados tiene que ser la mejor posible y hacia eso trabajaremos.
Dejá tu comentario