21 de agosto 2025 - 14:34

Diablos Rojos produce jonrones y millones en 2025: cuántos millones ganaron el primer semestre

La organización escarlata cerró el primer semestre de 2025 con ingresos por millonarios.

Los Diablos transformaron a la ciudad y se convirtieron más que en una organización deportiva y en un negocio sólido. 

Los Diablos transformaron a la ciudad y se convirtieron más que en una organización deportiva y en un negocio sólido. 

@Tribuna

Los Diablos Rojos han hecho de la pelota un negocio tan sólido como su historia deportiva. Tras debutar en la Bolsa Mexicana de Valores, la institución comenzó a rendir cuentas como cualquier empresa que cotiza ante inversionistas. Los datos correspondientes al primer semestre de 2025 son reveladores: los Diablos ganaron 111 millones de pesos netos, una utilidad menor a los 126 millones del año pasado, pero que confirma la capacidad del equipo para transformar la pasión por el beisbol en rentabilidad financiera.

El desglose de ingresos muestra el viraje de un negocio que ya no depende de un sólo rubro. El boletaje se desplomó 32.9 por ciento, al no repetirse la visita de Yankees de Nueva York que en 2024 abarrotó el estadio y disparó las entradas hasta niveles récord.

Diablos Rojos reportó que la visita de los Bombarderos del Bronx generó 78 millones de pesos en taquilla con 41,359 localidades vendidas en los dos compromisos. Sin ese imán, el boletaje en el primer semestre de 2025 produjo 82.4 millones de pesos, frente a los más de 122 millones del año previo.

En los pasillos del estadio, donde el olor a hamburguesas y el vaivén de vasos de cerveza se convirtieron en caja registradora: la venta de bebidas dejó 81.7 millones de pesos, un crecimiento de casi 24 por ciento. Cada visita al Harp Helú se parece menos a una jornada deportiva y más a una experiencia de consumo colectivo.

En total, los ingresos sumaron 241.4 millones de pesos, apenas 0.3% por encima del año pasado. El estancamiento podría interpretarse como un freno, pero en realidad es el reflejo de la transición: menos boletos, más consumo dentro y más publicidad afuera.

diablos besibol
Los Diablos hicieron del béisbol un fuerte negocio que le hizo ganar 111 millones de pesos netos, aunque es una utilidad menor a los 126 millones del año pasado,

Los Diablos hicieron del béisbol un fuerte negocio que le hizo ganar 111 millones de pesos netos, aunque es una utilidad menor a los 126 millones del año pasado,

Los gastos de los Diablos Rojos en 2025

Los gastos, sin embargo, también crecieron. El campeonato de 2024 tuvo un precio. Retener talento y reforzar la plantilla elevó la nómina deportiva en más de 25 por ciento, hasta los 58.7 millones de pesos. Los seguros médicos de jugadores subieron un tercio, y el gasto en material deportivo se duplicó. Hubo, además, una inversión considerable en publicidad y mercadotecnia, 58% más que en 2024, para mantener al equipo en la conversación pública.

Aun así, el balance dejó un colchón de más de 111 millones de pesos en utilidades. El margen fue menor al del año pasado, pero suficiente para enviar una señal inequívoca: los Diablos han convertido su casa en Iztacalco en un motor financiero.

El Estadio Alfredo Harp Helú fue inaugurado en 2019 como la joya arquitectónica del beisbol mexicano. Se pensó en su momento como un capricho de millonario, pero seis años después demuestra ser una fábrica de dinero y una herramienta de resurrección cultural. Los capitalinos, que en los años noventa veían el beisbol como un deporte en extinción, hoy llenan el recinto como si se tratara de un concierto. La asistencia de 433 mil aficionados en seis meses, un crecimiento de 15.6 por ciento respecto al año pasado, confirma la tendencia.

La transformación de los Diablos es, en muchos sentidos, la transformación de la ciudad. En un país donde el futbol acapara las pantallas y los titulares, el beisbol logró abrirse paso con una combinación de nostalgia, infraestructura moderna y marketing inteligente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar