El programa Pensión del Bienestar se ha consolidado como uno de los pilares más importantes de la política social en México. Gracias a este esquema, millones de personas reciben un apoyo económico directo que busca mejorar su calidad de vida y garantizar que los recursos lleguen sin intermediarios. Entre las iniciativas más esperadas se encuentra la Pensión Mujeres con Bienestar, diseñada especialmente para fortalecer la autonomía económica de las mujeres.
Ariadna Montiel confirma la noticia más esperada de octubre 2025 para miles de beneficiarias de la pensión Mujeres con Bienestar
Ariadna Montiel confirma fechas de entrega de la Tarjeta Mujeres Bienestar en octubre 2025. Conoce requisitos, beneficios y cómo usarla.
-
Pensión del Bienestar: confirman que miles de adultos mayores sí recibirán aguinaldo en noviembre 2025
-
Pensión del Bienestar: ¿el pago de noviembre 2025 caerá con aguinaldo para los beneficiarios?

Ariadna Montiel confirma la noticia más esperada de octubre 2025 para miles de beneficiarias de la pensión Mujeres con Bienestar
Así es que la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, confirmó la noticia que miles de beneficiarias esperaban: el inicio de la entrega de la Tarjeta Mujeres Bienestar, un instrumento clave que permitirá recibir los apoyos de forma segura, rápida y directa. Este anuncio marca un paso decisivo en el despliegue de los programas sociales, que buscan llegar a los sectores más vulnerables del país.
Durante el informe, Montiel destacó que la estrategia de Bienestar mantiene un alcance histórico. Solo en el bimestre septiembre-octubre se entregaron apoyos a más de 16.4 millones de beneficiarios, con una inversión superior a los 92 mil millones de pesos. Además, la funcionaria recordó que este programa se complementa con visitas domiciliarias, apoyos a madres trabajadoras, mujeres artesanas y acciones en comunidades afectadas por fenómenos naturales como el huracán Otis.
Pensión Mujeres con Bienestar: fecha de entrega de tarjetas
La entrega de la Tarjeta Mujeres Bienestar comenzará oficialmente el 7 de octubre y se extenderá hasta el 7 de noviembre de 2025. Este periodo está dirigido a todas aquellas mujeres que realizaron su registro en agosto.
El proceso será personal y seguro: las beneficiarias deberán acudir a los módulos habilitados en la CDMX y en los distintos estados donde opera el programa. Ahí, se les tomará una fotografía en el momento de la entrega como parte del protocolo de validación.
En caso de que una beneficiaria no pueda asistir por motivos de salud, la Secretaría del Bienestar enviará personal a su domicilio para garantizar que el apoyo llegue directamente a sus manos. Asimismo, se realizarán jornadas de atención a rezagadas para que ninguna mujer quede fuera del programa.
Pensión Mujeres con Bienestar: requisitos para recibir la tarjeta
Para recoger la tarjeta, las beneficiarias deberán presentar los siguientes documentos en original y copia:
-
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
CURP actualizado.
Acta de nacimiento.
Comprobante de domicilio reciente.
Es importante recordar que la tarjeta solo puede ser entregada a la titular registrada. No se permitirá que familiares u otras personas recojan el plástico en su lugar, salvo en casos de salud justificados, donde el personal de Bienestar acudirá directamente al domicilio.
Pensión Mujeres con Bienestar: para qué sirve la tarjeta
Una vez en manos de la beneficiaria, la Tarjeta Mujeres Bienestar se convierte en la vía oficial para recibir y utilizar el apoyo económico. Entre sus principales usos destacan:
-
Retiro de efectivo en cualquier sucursal del Banco del Bienestar o en bancos privados participantes.
Compras directas en tiendas y establecimientos comerciales.
Transferencias electrónicas para enviar dinero a otras cuentas.
Este esquema garantiza que los recursos lleguen de manera rápida, sin intermediarios y con total seguridad, lo que refuerza el compromiso del Gobierno Federal con la inclusión financiera y el empoderamiento económico de las mujeres.
Con esta nueva etapa de la Pensión Mujeres con Bienestar, miles de mexicanas verán fortalecido su acceso a apoyos directos y seguros. Ariadna Montiel subrayó que este programa forma parte de una política social integral que también atiende a adultos mayores, personas con discapacidad, campesinos y trabajadoras artesanas.
- Temas
- Pension del Bienestar
Dejá tu comentario