El uso de instrumentos de pago electrónico, como las tarjetas de débito y crédito, se ha consolidado como un componente esencial de la economía mexicana, siendo millones de ciudadanos quienes dependen de estos plásticos para realizar transacciones diarias.
Banxico lanza feliz noticia que afecta a todos los mexicanos que usan tarjetas de débito y crédito
El Banco de México ha emitido una nueva resolución que introduce modificaciones al sistema de pagos, trayendo consigo un beneficio directo para los usuarios de tarjetas de débito y crédito en todo el país.
-
SAT anuncia multas severas para todos los mexicanos que hagan esto durante El Buen Fin 2025
-
Las ofertas del Fin de Semana de Soriana hasta el 10 de noviembre 2025
Según Banxico estos billetes saldrán de circulación en 2024
En este contexto, el Banco de México (Banxico) ejerce un rol crucial al establecer las normativas que regulan el funcionamiento del sistema de pagos, buscando garantizar la seguridad, eficiencia y transparencia para los consumidores.
La disposición emitida por Banxico está orientada a optimizar la experiencia de quienes utilizan estas herramientas de pago, ya sea en terminales punto de venta o en transacciones en línea.
Comisiones por pagar con tarjeta: qué buscas cambiar Banxico
El Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) están interviniendo directamente para poner fin a una situación molesta y recurrente que todos hemos experimentado: cuando un establecimiento nos advierte que "si paga con tarjeta de débito o crédito, se le añadirá un 3% adicional".
A pesar de que esta práctica comercial se encuentra formalmente vetada, la verdad es que sigue ocurriendo frecuentemente en miles de negocios a lo largo del territorio nacional.
Las instituciones financieras pertinentes han iniciado una consulta pública con el objetivo de abaratar los costos asociados a las transacciones con tarjetas de crédito y débito. Con esto, se busca incentivar a que un mayor número de comercios acepte medios de pago digitales sin la necesidad de transferir cargos extra a los consumidores.
La táctica es simple: al disminuir las comisiones que pagan los negocios, estos perderán el argumento para aplicar ese porcentaje adicional que tanto descontento genera entre los compradores.
Comisiones por pagar con tarjeta: un cambio pensando en comercios pequeños
El Banco de México (Banxico) ha admitido que las tarifas que cobran las instituciones financieras pueden llegar a "obstaculizar" el uso generalizado de los métodos de pago digitales. Cuando estos cobros son muy elevados, una gran parte de los negocios y establecimientos optan por manejar sus transacciones únicamente en efectivo.
La situación es palpable: un establecimiento pequeño con una venta de, por ejemplo, 100 pesos, podría ver una disminución en sus ganancias de entre 3 y 5 pesos por cada operación realizada con tarjeta de débito o crédito, una cifra que varía en función de la entidad bancaria que utilicen.
Para contrarrestar esto, la nueva normativa tiene como fin imponer límites más rigurosos a las tarifas de descuento que los bancos aplican a los comercios, y también disminuir las cuotas de intercambio que obtienen las empresas emisoras de las tarjetas.
La meta principal es impulsar la claridad en los costos y facilitar que tanto clientes como negocios puedan comparar sin complicaciones qué bancos les ofrecen las tarifas más accesibles.
- Temas
- Banxico



Dejá tu comentario