28 de octubre 2025 - 11:21

Carlos Slim Helú coincide con reforma laboral de Javier Milei en Argentina: días de trabajo de 12 horas

Mientras el Presidenta argentino busca avanzar en su plan, el magnate ha opinado en diversas oportunidades sobre qué debería hacerse en México.

Carlos Slim Helú y Javier Milei tienen coincidencias en su visión del modelo laboral.

Carlos Slim Helú y Javier Milei tienen coincidencias en su visión del modelo laboral.

Slim Helú ha expuesto públicamente un modelo de trabajo distinto al tradicional: jornadas más largas pero menos días por semana. En un foro de jóvenes becarios señaló que lo ideal sería que los trabajadores laboraran unas 11 a 12 horas al día durante tres días a la semana, con el propósito de adaptarse a un entorno donde lo físico se reduce gracias a los servicios y tecnología.

Estas ideas, aunque provocadoras, colocan a Slim del lado de quienes creen que los esquemas vigentes «ya no son funcionales» frente a la transformación digital y económica.

carlos slim helu
La polémica propuesta laboral de Carlos Slim Helú: pensiones IMSS e ISSSTE a los 75 años, jornadas de 12 horas y solo tres días a la semana

La polémica propuesta laboral de Carlos Slim Helú: pensiones IMSS e ISSSTE a los 75 años, jornadas de 12 horas y solo tres días a la semana

La reforma laboral que impulsa Milei en Argentina

Por su parte, el gobierno de Milei impulsa una iniciativa de reforma laboral que, entre los aspectos más controvertidos, figura la extensión de la jornada laboral de 8 a 12 horas, la posibilidad de abonar parte del salario mediante vales o tickets, y la opción de pagar indemnizaciones o multas judiciales en hasta 12 cuotas.

"La gente no quiera estar en lo informal. Pero antes, debe haber una modernización laboral, que no implica una pérdida de derechos”, explicó el Presidente argentino el día posterior a la victoria en elecciones legislaivas.

Acto seguido, lanzó una advertencia dirigida a los gremios: “Los sindicatos saben que esto no funciona, que si lo piensan como negocio están liquidados”. Según Milei, el nuevo esquema económico se apoya en el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público y la flexibilización de las condiciones laborales.

Coincidencias y diferencias que llaman la atención entre Slim Helú y Milei

  • Coincidencia importante: tanto Slim como el esquema argentino comparten la idea de jornadas más largas. Slim lo propone para México; la reforma argentina lo lleva al plano legislativo.

  • Diferencia clave: Slim habla de menos días de trabajo (3 días a la semana) aunque con 11–12 horas cada uno. Mientras tanto, el proyecto argentino mantiene un régimen casi diario, hasta 12 horas diarias con tope semanal.

  • Contexto: En México, la propuesta de Slim está en el plano empresarial e ideológico; no se ha traducido (hasta ahora) en una iniciativa gubernamental concreta. En Argentina, la reforma laboral de Milei está en borrador y generando fuerte polémica sindical.

  • Implicaciones: Esta sintonía simbólica de recargar horas laborales sugiere un cambio en la concepción del tiempo y la productividad, con riesgos latentes para derechos laborales, equilibrio vida-trabajo y negociación colectiva.

Dejá tu comentario

Te puede interesar