23 de octubre 2025 - 15:00

La polémica propuesta laboral de Carlos Slim Helú: pensiones IMSS e ISSSTE a los 75 años, jornadas de 12 horas y solo tres días a la semana

La polémica propuesta de Carlos Slim: jubilación a los 75 años y jornadas de 12 horas tres días por semana. ¿Reforma laboral viable o retroceso social?

La polémica propuesta laboral de Carlos Slim Helú: pensiones IMSS e ISSSTE a los 75 años, jornadas de 12 horas y solo tres días a la semana

La polémica propuesta laboral de Carlos Slim Helú: pensiones IMSS e ISSSTE a los 75 años, jornadas de 12 horas y solo tres días a la semana

En el ecosistema empresarial mexicano, cada vez que uno de los millonarios más influyentes del país habla sobre el futuro del trabajo, la conversación pública explota. Y eso fue lo que sucedió con Carlos Slim Helú, fundador de Grupo Carso y considerado uno de los hombres más ricos del mundo, luego de que retomaran una propuesta que él mismo presentó hace algún tiempo, pero que hoy ha vuelto a generar controversia en redes sociales y en los círculos laborales: retrasar la edad de jubilación en México hasta los 75 años.

La idea no es una ocurrencia aislada, sino un planteamiento que Slim ha mencionado en distintas conferencias, particularmente durante su participación en el evento “México Siglo XXI” de la Fundación Telmex-Telcel, donde aseguró que el actual modelo de retiro no es sostenible en el tiempo y necesita reformarse para garantizar pensiones dignas. En su visión, la clave estaría en prolongar la vida laboral activa y, al mismo tiempo, modificar el sistema de jornadas para hacerlo “más flexible” en términos de días trabajados por semana.

Sin embargo, detrás del discurso sobre productividad y longevidad, la iniciativa ha encendido cuestionamientos de fondo: ¿es viable que millones de trabajadores permanezcan cotizando hasta los 75 años? ¿realmente mejoraría su calidad de vida un sistema con menos días laborables, pero con jornadas diarias más extensas? Y sobre todo, ¿qué implicaría para el IMSS y el ISSSTE una reforma de esta magnitud?

Cuál es la propuesta laboral de Carlos Slim Helú

La idea central planteada por Carlos Slim consiste en rediseñar por completo el esquema tradicional de trabajo en México. Por un lado, apuesta por un modelo donde los empleados permanezcan más años en actividad para reducir la presión financiera sobre los sistemas de pensiones. Por el otro, propone una reducción en el número de días trabajados por semana, pero compensado con jornadas diarias más largas.

Carlos-Slim-EFE-1280x720-1 (1)
La polémica propuesta laboral de Carlos Slim Helú: pensiones IMSS e ISSSTE a los 75 años, jornadas de 12 horas y solo tres días a la semana

La polémica propuesta laboral de Carlos Slim Helú: pensiones IMSS e ISSSTE a los 75 años, jornadas de 12 horas y solo tres días a la semana

Según el propio empresario, el actual modelo está desfasado frente a la realidad demográfica, ya que la esperanza de vida continúa aumentando y eso exige ajustes estructurales. Desde su perspectiva, permitir que las personas permanezcan más tiempo en la fuerza laboral no solo ayudaría a sostener los fondos de retiro, sino también a aprovechar el talento senior y la experiencia acumulada, especialmente en sectores de alta especialización.

Sin embargo, economistas y especialistas en derecho laboral señalan que la propuesta no distingue entre tipos de empleo, ni contempla las condiciones reales de trabajadores manuales, operativos o informales, quienes suelen iniciar su vida laboral antes de los 18 años y enfrentan desgaste físico prematuro. Es precisamente ahí donde surge una parte central de la polémica.

Jubilaciones a partir de los 75 años

Slim plantea que la edad pensionaria se eleve gradualmente hasta los 75 años, es decir, entre 10 y 15 años más tarde de lo que actualmente ocurre en los sistemas del IMSS y del ISSSTE. Esto significaría que millones de trabajadores seguirían cotizando durante una década adicional antes de acceder al retiro.

Entre los argumentos a favor se encuentra que un mayor periodo de cotización permitiría fortalecer los fondos personales y, en teoría, mejorar las condiciones económicas al momento de retirarse. También se reduciría la presión presupuestaria para el Estado, que enfrenta actualmente retos financieros derivados del envejecimiento poblacional.

No obstante, organizaciones laborales han advertido que esta medida podría profundizar desigualdades, ya que no todos los trabajadores llegan a la tercera edad con las mismas condiciones físicas, especialmente en sectores con jornadas pesadas o sin acceso a salud preventiva.

ISSSTE 2024: qué jubilados no tendrán derecho a cobrar aguinaldo en enero 2024
La polémica propuesta laboral de Carlos Slim Helú: pensiones IMSS e ISSSTE a los 75 años, jornadas de 12 horas y solo tres días a la semana

La polémica propuesta laboral de Carlos Slim Helú: pensiones IMSS e ISSSTE a los 75 años, jornadas de 12 horas y solo tres días a la semana

Jornada semanal de 36 horas: tres días de 12 horas

La segunda parte de la propuesta es un cambio radical en la organización del tiempo laboral: trabajar menos días, pero con jornadas de 11 o 12 horas para sumar un total de 36 horas semanales. Según Slim, esto abriría espacio a nuevas contrataciones y generaría alternativas para personas jóvenes que hoy no encuentran empleo formal.

Para sus críticos, sin embargo, esta modalidad podría terminar normalizando la hiperconcentración del esfuerzo físico y mental en lapsos cortos, lo que implicaría riesgos para la salud. Además, varios expertos advierten que una semana laboral reducida no necesariamente implica mejores condiciones si el modelo no va acompañado de seguridad social, estabilidad contractual y adaptación ergonómica para mayores de 60 años.

Dejá tu comentario

Te puede interesar