17 de octubre 2025 - 14:00

Infonavit: todo lo que debes saber para comprar casas recuperadas a precios muy bajos

El Infonavit publicó un programa particular que te permite adquirir casas recuperadas y rematadas. Entérate cómo funciona.

Infonavit.

Infonavit.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) sorprendió a miles de derechohabientes al anunciar un nuevo programa enfocado en facilitar la compra de casas recuperadas o rematadas, una iniciativa que busca ofrecer opciones más económicas y accesibles para quienes desean adquirir vivienda propia. Estas propiedades provienen de créditos hipotecarios cuyos antiguos dueños dejaron de pagar, lo que permitió al instituto recuperar los inmuebles y ponerlos nuevamente a disposición del público.

El objetivo del programa es ampliar las oportunidades de vivienda en todo el país, especialmente en zonas urbanas donde los precios han aumentado de manera significativa en los últimos años. Con esta medida, el Infonavit busca atender la alta demanda habitacional y, al mismo tiempo, recuperar espacios abandonados que puedan integrarse nuevamente a las comunidades.

Infonavit

Además, el instituto aseguró que cada vivienda recuperada pasa por un proceso de reparación, saneamiento y verificación de servicios básicos antes de ser ofertada. De esta manera, los compradores pueden acceder a una casa lista para habitar, con la posibilidad de usar su crédito Infonavit para cubrir tanto el valor del inmueble como mejoras adicionales.

De qué se trata y cómo aprovechar este beneficio

El nuevo programa del Infonavit permite a los trabajadores comprar viviendas recuperadas o rematadas con condiciones preferenciales. Una de las principales ventajas es que las propiedades tienen precios más bajos que los del mercado tradicional, ya que provienen de procesos de recuperación hipotecaria.

Las casas deben cumplir ciertos requisitos antes de ponerse en venta: tener menos de 30 años de antigüedad, disponer de agua, luz y drenaje, y encontrarse fuera de zonas de riesgo. Una vez rehabilitadas, el Infonavit las pone a disposición del público a través de inmobiliarias certificadas, portales oficiales o subastas.

El programa “Compra y mejora una vivienda usada” es una de las opciones más atractivas, ya que permite a los derechohabientes utilizar su crédito Infonavit para adquirir y reparar la casa al mismo tiempo. De esta manera, los trabajadores pueden personalizar y mejorar su nuevo hogar sin tener que recurrir a préstamos adicionales.

En la Ciudad de México, los interesados pueden acercarse a los Centros de Servicio Infonavit (CESI) ubicados en puntos estratégicos como Balderas, Barranca del Muerto, La Viga, Ermita o Vallejo, donde recibirán asesoría sobre los pasos a seguir y los documentos necesarios para participar.

Infonavit: cómo son los créditos Mejoravit
Alerta: el importante aviso que hizo Infonavit a todos los que están pagando un crédito

Alerta: el importante aviso que hizo Infonavit a todos los que están pagando un crédito

Cómo funciona el proceso de recuperación inmobiliaria

El proceso de recuperación que lleva adelante el Infonavit incluye varias fases que aseguran la calidad y el impacto social de cada proyecto. En primer lugar, se realiza una selección de municipios prioritarios con alta demanda de vivienda y presencia de casas abandonadas. Luego se desarrolla un diagnóstico urbano para determinar el estado de los inmuebles y las condiciones de su entorno.

Posteriormente, se emiten convocatorias para la rehabilitación, donde se ejecutan obras de infraestructura básica, limpieza y reparación. Una vez concluidas, las viviendas son evaluadas y reinsertadas al mercado bajo criterios de sustentabilidad y habitabilidad.

Con estas acciones, el Infonavit no solo busca colocar viviendas recuperadas, sino también revitalizar comunidades afectadas por el abandono y promover un desarrollo urbano más equitativo. El programa representa una oportunidad única para los trabajadores que desean invertir en un patrimonio propio, con respaldo institucional y precios accesibles.

Dejá tu comentario

Te puede interesar